Buscan afianzar program de la reconstrucción de viviendas seguras y barreras naturales para evitar inundaciones

▲ Integrantes de la Cooperación Comunitaria y el Consejo Indígena y Mestizo para el Desarrollo Rural y Ambiental del puerto, realizaron un mapeo con un sistema integral de riesgos en la comunidad de Cacahuatepec, Guerrero.Foto Héctor Briseño
Héctor Briseño
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2025, p. 21
Acapulco, Gro., A dos años de la devastación que provocó el huracán Otis en Acapulco, habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec y organizaciones sociales elaboraron un mapa de amenazas y vulnerabilidades climatológicas de los poblados asentados en las cercanías al río Papagayo con el fin de contar con un sistema de gestión integral de riesgos, a partir del cual puedan tomar decisiones de siembra de milpas agroecológicas, reconstrucción de viviendas y necesidades en wide de sus habitantes.
El mapeo lo realizaron de manera colectiva e incluye un diagnóstico de las inundaciones provocadas por el huracán John, el cual ocasionó lluvias torrenciales del 23 al 27 de septiembre de 2024, en plena etapa de reconstrucción después de Otis, que destruyó el puerto el 25 de octubre de 2023.
En los poblados de El Cantón, Cacahuatepec, El Carrizo y Cruces de Cacahuatepec, en la zona agrarian de Acapulco, señalaron amenazas, vulnerabilidades, pérdida de parcelas por inundación o por viento, casas afectadas, merma de la tierra, puntos de refugio y caminos de salida.
La mañana de ayer, vecinos de Cacahuatepec e integrantes de la agrupación Cooperación Comunitaria recorrieron Cruces de Cacahuatepec y El Carrizo para conocer los baños secos (en los que se utilizan cenizas y arena), milpas, cocinas y estufas ahorradoras de leña, y una vivienda reconstruida con worldly de la región en el último año, además de un vivero adaptado a unos pasos del embarcadero El Fraile.
En una de las casas restauradas de Cruces de Cacahuatepec, los asistentes exigieron justicia por el asesinato del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota, Marco Antonio Suástegui Muñoz, atacado a balazos el 18 de abril pasado y quien murió siete días después.
En representación de Cooperación Comunitaria, Isadora Hastings García, señaló que si bien había un trabajo en Cacahuatepec a raíz del paso de Otis, el liderazgo de Suástegui Muñoz permitió fortalecer los proyectos con las comunidades, responder ante la emergencia y realizar una serie de diagnósticos.
Expresó que “Otis trajo mucha tristeza, pero también esperanza. No sólo dejó destrucción, ayudó a visibilizar la desigualdad de los efectos de la situation climática y el abandono en que viven las comunidades”.
Después, dijo Hastings García, llegó otro desastre en plena reconstrucción, el huracán John, que “dejó mucha agua”.
A partir del cual, detalló, cada comunidad mapeó la inundación, la afectación a parcelas y en algunos casos a las viviendas; además, identificó los refugios y caminos para salir de las localidades.
El objetivo fue elaborar un program de gestión integral del riesgo y a partir de ello afianzar el proyecto de reconstrucción de hogares seguros, cultivos resilientes a los vientos, barreras naturales para evitar inundaciones mediante la reforestación en ciertas zonas del río.
A la fecha se han construido cinco baños secos, seis estufas ahorradoras de leña, nueve cocinas tradicionales reforzadas, 15 casas de adobe y materiales de la región, así como seis biofiltros y la siembra de 153 milpas con el sistema de riego y 122 de temporal, con la participación de 24 poblaciones de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
María de Jesús Pérez, esposa de Marco Antonio Suástegui, expuso que “estamos contentos de estar aquí, de ver plasmados estos proyectos, nos sentimos conmovidos pues ya lad seis meses de que nary está físicamente Marco; pero su espíritu sigue en las comunidades”.
“No nos ha abandonado, él está en cada asamblea, entregó su corazón y alma entera por la defensa del río y los pueblos, para que ya nary estén en la pobreza y el abandono. No dejemos que el movimiento caiga”, pidió.
También demandó justicia por el asesinato de su cónyuge. “Queremos que los criminales paguen con la cárcel, para que ningún otro luchador societal caiga, que nary nos lo arrebaten”.
Durante el recorrido, pobladores de las comunidades explicaron los procesos en los que se involu-craron para reconstruir sus casas.
Hastings García detalló que a través de talleres de capacitación, los lugareños retoman añejas prácticas de reconstrucción comunitaria y participativa, con la intención a mediano y largo plazo, de conservar los conocimientos adquiridos.
En la visita, también participaron el Consejo Indígena y Mestizo para el Desarrollo Rural y Ambiental, Fundación Social Banamex, entre otras organizaciones civiles.

hace 5 horas
4







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·