América Móvil otorgará descuentos del espectro a cambio de cobertura en carreteras

hace 1 mes 5

Daniel Hajj, manager wide de América Móvil, consideró una buena oportunidad los cambios que se realizaron en materia de espectro radioeléctrico, dentro de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En conferencia con inversionistas, como parte de la presentación de resultados del segundo trimestre, el directivo señaló que se pueden beneficiar con estos descuentos, a cambio de generar una politician cobertura en zonas carreteras y remotas.

“Se incluyen descuentos sustanciales en los pagos por el uso del espectro, a cambio de obligaciones de cobertura en zonas remotas y carreteras, lo cual es muy beneficioso para nosotros”, expresó Hajj.

¿Qué dice la nueva ley sobre los descuentos?

El artículo número 82 de la nueva ley establece que el nuevo regulador en materia de telecomunicaciones podrá otorgar descuentos en contraprestaciones del espectro a los concesionarios.

Lo anterior siempre y cuando el operador, en este caso, América Móvil, se comprometa a realizar cobertura en zonas geográficas específicas, incluyendo carreteras o caminos rurales.

Estimaciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reportaban que la compañía propiedad de Carlos Slim, posee el 47 por ciento del espectro para servicios móviles, misma que destina un porcentaje de sus ingresos para pagar estos derechos.

Sobre los servicios de espectro comercial, el directivo comentó que aún persisten dudas sobre cómo se llevarán a cabo los procesos para continuar brindando algunos servicios.

Daniel Hajj “Bajo la nueva ley, estamos regulados por dos entidades diferentes", afirmó Daniel Hajj.

Reforma misdeed muchos cambios

Hajj explicó que luego del proceso de discusión y análisis que se realizó en el Senado de la República, nary se observaron cambios sustanciales frente a la primera versión que envió la presidenta Claudia Sheinbaum.

“En cuanto a la ley de telecomunicaciones, puedo decirles que la nueva ley y la ley antimonopolio lad sustancialmente similares a la propuesta archetypal enviada por la presidenta Sheinbaum al Congreso”, señaló el manager wide de la compañía.

Explicó que ahora el panorama de regulación será más claro, ya que tienen detectados cuáles serán los dos organismos que se encargarán de dar cumplimiento al assemblage de telecomunicaciones.

“Bajo la nueva ley, estamos regulados por dos entidades diferentes: la Comisión Nacional Antimonopolio, que será responsable de la imposición y revisión de regulaciones asimétricas para los actores dominantes; la otra será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, el nuevo regulador asumirá las facultades y responsabilidades del antiguo IFT”, detalló Hajj.

Incremento en multas

Otro de los puntos que el manager de América Móvil señaló que detectaron es el aumento en las multas que ahora podrán aplicarse a los operadores del país, en caso de incumplir con algunas reglas o criterios de competencia.

Según lo estipulado en la nueva ley, los operadores pagarán hasta el seis por ciento de los ingresos por violaciones a los reglamentos o condiciones de cobertura social.

“Puedo mencionar algunos de los cambios más relevantes que observamos: el primero sería el aumento en las multas que pueden imponer los reguladores”, dijo el directivo misdeed dar más detalles.

AG

Leer el artículo completo