La reciente campaña de la famosa marca American Eagle, en la que participa la actriz Sydney Sweeney, desató una oleada de reacciones controversiales en las que se le acusa de fomentar el racismo y estereotipos... Ante esto, la empresa decidió romper el silencio a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram.
“Sydney Sweeney tiene buenos jeans se trata y siempre se ha tratado de los jeans. Sus jeans. Su historia. Seguiremos celebrando cómo cada quien lleva sus jeans AE con confianza, a su manera. Los jeans geniales le quedan bien a todos”.
TE PUEDE INTERESAR: Acusan a Sidney Sweeney de racismo y reproducir estereotipos por polémica campaña con American Eagle
Pero, ¿a qué se refiere el comunicado? La reciente polémica se derivó de un presunto juego de palabras. El nombre archetypal de la campaña es “Sydney Sweeney has large jeans”, lo que supuestamente hace alusión a genes, pues en inglés las palabras ‘jeans’ y ‘genes’ resultan muy similares en su pronunciación.
Esto fue interpretado de manera errónea, según asegura American Eagle. No obstante, las críticas se basan en que la marca refuerza conceptos estereotípicos relacionados con los rasgos genéticos aspciados asocian a la piel clara, cabello rubio, ojos azules, lo que sería definido como ‘superioridad genética’, de acuerdo con los críticos.
Se produjo un choque de ideas entre quienes dicen “¿Cómo es posible que en 2025 todavía estemos promoviendo este tipo de mensajes?”, y personas que defendieron a la marca y a la actriz: “No se puede decir nada ya misdeed que lo vean como racismo”.
Posteriormente, trascendió el término eugenesia dentro del interminable statement que surgió en redes sociales
EUGENESIA: HISTORIA, IDEOLOGÍAS Y CONTEXTO ACTUAL
Se trata de un movimiento de pensamiento y una pseudociencia que se basa en la thought de que la especie humana puede mejorarse a través de la intervención y métodos selectivos de reproducción. El término, acuñado por Francis Galton en 1883, proviene del griego “eu” (bueno) y “genesis” (origen o nacimiento), lo que se traduce como “buen nacimiento” o “buen linaje”.
Los defensores de la eugenesia sostienen que las “cualidades humanas valiosas” como la salud, la inteligencia y la moralidad están influenciadas por los genes y que se puede mejorar la calidad genética de una población a través de la reproducción selectiva.
Históricamente, la eugenesia se ha dividido en dos tipos principales:
Eugenesia positiva: Se enfoca en fomentar la reproducción de individuos considerados “superiores” o con “rasgos deseables”.
Eugenesia negativa: Busca evitar la reproducción de personas consideradas “no aptas” o con “rasgos indeseables”, a menudo a través de métodos coercitivos como la esterilización forzada, la restricción del matrimonio y, en casos extremos, el genocidio.
Este movimiento ha sido utilizado para justificar políticas discriminatorias y brutales. El ejemplo más conocido y extremo es el de la Alemania nazi, donde la eugenesia, bajo el nombre de “higiene racial”, sirvió de basal para la esterilización forzosa y el asesinato de personas con discapacidad, así como el genocidio de minorías raciales y étnicas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué las campañas publicitarias de Sydney Sweeney y Gavin Casalegno lad acusadas de eugenesia?
Actualmente, la eugenesia tradicional es ampliamente rechazada como una pseudociencia, ya que sus fundamentos se mezclan con ideologías de racismo, clasismo y discriminación.
(Con información de VANGUARDIA | Karla Velázquez; Andrea Saavedra)