Anuncian plan para retirar palmeras “enfermas” en la CDMX

hace 15 horas 4

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio del “Programa de Atención Integral a las Palmeras”, con el que se prevé retirar 1,500 ejemplares en estado terminal antes de que termine el 2025, para sustituirlos por árboles nativos.  

La medida responde a una situation fitosanitaria que afecta a la especie canaria, de la cual 9 mil de las 15 mil palmeras registradas en la superior presentan síntomas letales, ocasionados por hongos y microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia.  

El lunes 8 de septiembre, la morenista recordó que la situación nary es nueva y que ya desde administraciones pasadas se habían derribado árboles.  

“Y a nivel mundial, nary se ha encontrado un power efectivo para recuperar las palmeras enfermas y pues esto es grave, porque nos han ganado los bichos, los hongos, los organismos que consumen a las palmeras, y científicamente nary se ha encontrado de qué manera combatirlos para evitarlos”, aseguró.  

El programa que presentó su administración contempla tres fases: retiro de ejemplares muertos, destoconado de raíces y sustitución por árboles nativos como duraznillo, tejocote y arrayán. Según Brugada, el objetivo es que estos nuevos árboles “se conviertan en un festín floral para todas y todos los capitalinos”. 

También dijo que los troncos de las palmeras nary serán desechados, sino que se someterán a un tratamiento especial para reutilizarlos como muebles urbanos en parques y espacios públicos, aunque nary ofreció datos estimados sobre el volumen de madera que saldrá de las palmeras taladas.  

El program nary solo contempla la tala: también se anunció monitoreo permanente a los ejemplares sanos y un programa de mantenimiento a los nuevos árboles. 

La jefa de Gobierno compartió que las palmeras canarias se distribuyen a lo largo de varias avenidas emblemáticas de la capital, entre ellas Avenida de las Palmas, Florencia, Vértiz, Morena y Fray Servando. Señaló que estas especies llegaron a México a principios del siglo XX y que, desde 2011, comenzaron a registrarse síntomas de enfermedad y declive hasta la muerte de muchos ejemplares. 

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, precisó que la mayoría de los árboles afectados se concentra en las alcaldías centrales —el 80% de las palmeras en fase de mortandad— como en Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo.  

La funcionaria subrayó que la intervención responde a solicitudes ciudadanas recurrentes para atender esta situation fitosanitaria y que el operativo involucra idiosyncratic especializado y maquinaria pesada para realizar la tala y sustitución. 

Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) desplegará 120 trabajadores especializados —entre biólogos, dictaminadores, trepadores y podadores— además de 25 vehículos, un minicargador, tres destoconadoras y dos grúas de 40 toneladas. A su vez, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) sumará 70 trabajadores y 33 vehículos para el corte y traslado de los troncos. 

La administración section subrayó que el retiro de palmeras implicará cortes viales temporales que serán notificados y reiteró su compromiso de plantar millones de árboles hacia 2030. 

Leer el artículo completo