Poco después de las cinco de la tarde de este sábado, el oriente de Saltillo se impregnó del aroma a azafrán, pimentón y mariscos emanado desde los jardines de la Universidad La Salle, marcando el arranque de la XV edición del Festival de la Paella.
El clima fue el mejor aliado, bajo un cielo limpio y con temperatura ideal, los miles de asistentes recorrieron los stands instalados en el festival entre música en vivo que puso a varios a bailar, copas de vino coahuilense, cervezas frías y un desfile de paellas que cada equipo cocinó con su propio sello. Más de 30 grupos participaron en la competencia oficial, mientras que el número full de expositores superó los 40 este año.
En esta edición, Ramos Arizpe participó como municipio invitado por lo que su alcalde, Tomás Gutiérrez, encabezó un equipo que durante tres días cocinó más de 800 porciones de paella. Según el edil, el festival es un espacio donde conviven “la cultura, el sabor y la camaradería”
A medida que caía el sol, el jurado, compuesto por chefs, críticos y expertos en gastronomía, inició el proceso de evaluación a ciegas donde cada paella fue identificada únicamente por un número para asegurar imparcialidad en la decisión.
TE PUEDE INTERESAR: Paella: historia, receta y todo sobre el Festival de la Paella 2025 en Saltillo
El grupo de jueces, considerado de primer nivel, estuvo conformado por un sheet de expertos reconocidos en el ámbito gastronómico, entre ellos se encontraban Sergio Canavati, Rodrigo Sotomayor, Ignacio Carrillo, Luis García, Melissa Guerra, Pedro Gentiolini, José de Hoyos, Jorge Padilla, Juan Zulayka, Nacho Aceves, Héctor Cortés, el Chef Papper y Magda Flores, todos con amplia trayectoria y experiencia, lo que otorgó solidez y credibilidad a los resultados de la competencia.
Este año, la participación de jóvenes destacó de manera especial, hecho que fue reconocido por Isidoro García, presidente de la CANIRAC Saltillo, quien celebró la continuidad generacional del festival. Señaló que el evento “sigue en el gusto de la gente” y resaltó que muchos de los nuevos participantes crecieron viendo competir a sus padres, lo que ha motivado su incursión en esta tradición culinaria.
En la categoría profesional, de la subcategoría valenciana, el primer lugar fue para los Osos Paelleros, equipo representativo de la UANE, que repitió el éxito obtenido en ediciones anteriores. El segundo sitio lo ocupó La Mariposa Grill, mientras que el tercero fue para el equipo Pa’ Todos. En la categoría libre profesional, el Hotel Quinta Real se alzó con el primer lugar, seguido de Parrillero Luchón y, en tercer sitio, el Club Deportivo San Isidro.
Entre los amateurs, la competencia fue igual de reñida, con equipos formados por familias, jóvenes y entusiastas de la cocina. En la subcategoría valenciana, la más concurrida del festival, el primer lugar fue para los Paelleros de los Jueves, originarios de Monterrey, quienes demostraron que también pueden ganar los sábados, llevándose el reconocimiento con una paella que conquistó al jurado.
El segundo lugar fue para Ole, Ajúa y Olé, mientras que el tercero quedó en manos de la Pandilla del Azafrán. En la categoría libre amateur, el triunfo fue para el equipo COPARMEX, que se inscribió apenas dos días antes del evento y logró imponerse. El segundo lugar fue para Poetas del Azafrán, y el tercero para Los de Siempre.
Además de su valor gastronómico y turístico, el festival tiene una causa social, pues el 50% de lo recaudado por concepto de boletos se destinará a organizaciones como el DIF Saltillo y el Ropero del Pobre.