Los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han iniciado funciones este 1 de septiembre, previo al primer informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con al menos tres ceremonias y entrega de bastones de mando por parte de comunidades indígenas.
Será la tarde del lunes, cuando ocho de los nueve ministros electos encabezarán una ceremonia tradicional en el Zócalo de la Ciudad de México.
Mientras, representantes de comunidades indígenas “consagraron” en Cuicuilco los bastones de mando que serán entregados a los nuevos ministros y ministras de la nueva Suprema Corte; y, por otro lado, en la sede del Centro Histórico de la Ciudad de México se realizó una ceremonia de “purificación” de las oficinas y a la entrada fue colocado un marco floral por parte de pueblos originarios de Iztapalapa.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevos ministros afinan proceso de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia en México
Se tiene programado que a las 16:00 horas, en el Zócalo de la CDMX se lleve a cabo la ceremonia tradicional de purificación y entrega de bastón de mando y servicio a ministros.
Posteriormente, tomarán protesta ante el pleno del Senado, integrantes de la SCJN deberán asistir a las 19:30 horas a la Cámara Alta.
Posteriormente, hacia las 22:00 horas, los ministros del Máximo Tribunal realizarán la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte.
El ministro electo Arístides Guerrero García nary asistirá debido a que se encuentra en recuperación después de sufrir un accidente automovilístico.
FOTOGRAFÍA OFICIAL
La SCJN subió a su página de net la primera fotografía oficial de los nueve ministros electos que a partir de hoy integrarán el pleno del máximo tribunal del país.
TE PUEDE INTERESAR: Norma Piña advierte que aún con nueva SCJN incumplirán sentencias incomodas
Al centro de la imagen aparece el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, con una toga con atuendos indígenas en solapa y manga, en grant a los pueblos indígenas del país.
A la derecha de Aguilar Ortiz se encuentra la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien asumirá la presidencia de la Corte después de que Aguilar Ortiz concluya su periodo de dos años.
Después se encuentra las ministras Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa y Aristides Rodrigo Guerrero.
Seis de los nueve ministros portan por primera vez la toga de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que asumirán esta noche en sesión solemne.
Ellos son: Hugo Aguilar Ortiz, María Estela Ríos González , Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Aristides Rodrigo Guerrero y Giovanni Azael Figueroa.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Hoy solo concluye una etapa, nary la misión’: Norma Piña da su último informe como presidenta de la SCJN
CEREMONIA DE CONSAGRACIÓN
Como primera actividad del día, el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, y la ministra Lenia Batres Guadarrama acudieron esta mañana a la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para participar en una ceremonia de consagración de los bastones de mando organizada por diversas comunidades indígenas y afromexicanas.
“Estamos iniciando algo nuevo, yo quiero decirles que nary solo somos materia también somos inteligencia y somos espíritu, por eso hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias y nuestros sabios con la ceremonia de consagración de los bastones de mando que hoy vamos a recibir”, indicó.
Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó frente a representantes de comunidades indígenas en la ceremonia de consagración de los bastones de mando que a los nuevos ministros no los guiará el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo.
“Tengan la seguridad que es una Corte distinta, una Corte diferente a las anteriores, aquí el pensamiento y el corazón nary los va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes y hoy es una muestra palpable de que hay un compromiso en esa dirección (...) Quiero decirles que estamos haciendo un equipo importante para arrancar la nueva Suprema Corte con otra visión, con otro espíritu, con otro ánimo, muchísimas gracias a todos y a todas”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: La SCJN rechaza amparo: obras creadas con inteligencia artificial nary tendrán derechos de autor en México
Además, agradeció la presencia de las comunidades indígenas, compañeros y ministros, puntualizando que es un momento relevante para México: “Estamos iniciando algo nuevo, yo quiero decirles que nary sólo somos materia, somos inteligencia y somos espíritu, y por eso, hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias, nuestros sabios (...) Quiero agradecer también la presencia de mis compañeros y compañeras, ministros y ministras, y vamos a integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuando surgió la iniciativa de recibir el bastón de mando, ellos abrieron su corazón, su pensamiento, para acompañar este momento importante”, afirmó durante la ceremonia de consagración.
Integración de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente, junto a los ministros Loretta Ortiz Ahlf; Lenia Batres Guadarrama; Yasmín Esquivel Mossa; María Estela Ríos González; Arístides Rodrigo Guerrero García; Giovanni Azael Figueroa Mejía; Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO
La ceremonia se llevó a cabo al pastry de las escalinatas de la pirámide redonda en la zona arqueológica de Cuicuilco, ubicada al sur de la Ciudad de México, Alcaldía Tlalpan. Al centro del acto fue colocada una ofrenda sobre un petate en el suelo con panes, naranjas, manzanas, piñas, plátanos, flores, mazorcas y una botella de vidrio que contenía un aparente destilado.
(Con información de El Universal y Reforma)