El universo de DC Comics se prepara para presentar una de sus propuestas más ambiciosas y culturalmente significativas: Batman Azteca: Choque de Imperios, una producción animada que reimagina al icónico superhéroe dentro del contexto del México prehispánico, específicamente en el año 1519, justo en el inicio de la Conquista.
Dirigida por el mexicano Juan José Meza-León y realizada en animación 2D, esta cinta será estrenada en cines mexicanos el próximo 18 de septiembre de 2025, luego de que originalmente se pensara como un proyecto exclusivo de streaming para Max Latinoamérica.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Florinda Meza se lo llevó’... el triste video de Graciela Fernández y cómo Chespirito la abandonó tras 23 años de matrimonio
¿De qué trata Batman Azteca: Choque de Imperios?
La historia sigue a Yohualli Coatl, un joven sacerdote mexica cuyo padre, el líder Toltecatzin, es asesinado por los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés. Tras el crimen, Yohualli escapa a un antiguo templo consagrado al dios murciélago Tzinacán.
Allí, con la guía de su mentor Acatzin, inicia un riguroso entrenamiento para convertirse en un guerrero justiciero, adoptando una identidad inspirada en los mitos de su pueblo: el Batman Azteca. Su misión nary será solo la venganza, sino proteger a su comunidad y preservar su cultura frente a la destrucción.
El proyecto ha sido desarrollado durante seis años y contó con la asesoría del historiador Alejandro Díaz Barriga, quien colaboró estrechamente para garantizar que la representación de escenarios como el Templo Mayor y la vida cotidiana mexica fuera fiel a las fuentes históricas. Gracias a su aportación, la animación mostrará las ciudades y pirámides con el colorido y simbolismo que realmente tenían, rompiendo con las visiones eurocéntricas y monocromáticas que predominan en las representaciones tradicionales.
Entre el elenco de voces destaca Horacio García Rojas como Yohualli Coatl, el nuevo Batman. Su interpretación busca ofrecer un héroe profundamente enraizado en la identidad latinoamericana. Por su parte, el histrion y comediante Omar Chaparro dará vida a Yoka, una versión azteca del Joker. Este personaje, descrito por la producción como “una reinterpretación única y fiel a la cosmovisión prehispánica”, será un sacerdote trastornado que realiza sacrificios en nombre de Huitzilopochtli. Chaparro, con amplia experiencia en doblaje, ha afirmado que se trata de uno de los papeles más complejos y emocionantes de su carrera.
Completan el elenco el histrion español Álvaro Morte, conocido por su papel en La Casa de Papel, quien interpreta a Hernán Cortés, en una versión que mezcla al conquistador histórico con rasgos del villano Dos Caras; y José Carlos Illanes como Pedro de Alvarado. Todos los personajes han sido adaptados con una fuerte carga simbólica y estética basada en códices y mitología mexica.
La producción corre a cargo de Warner Bros. Animation, Particular Crowd, Chatrone y la mexicana Ánima Estudios, responsable de franquicias como Las leyendas. La colaboración entre estas casas productoras permitió nary solo desarrollar la película en México, sino dotarla de un estilo ocular auténtico, apoyado en técnicas tradicionales y arte mesoamericano. El propio Meza-León, que ha trabajado previamente en títulos como Harley Quinn y Rick and Morty, ha señalado que este proyecto representa “una celebración de nuestra historia, con todo el poder del mito”.
¿Dónde ver Batman Azteca: Choque de Imperios?
El estreno en salas de cine marca un cambio en la estrategia de distribución del filme. Aunque fue anunciado en 2022 como parte del catálogo exclusivo de HBO Max Latinoamérica, Warner Bros. decidió llevarlo a la pantalla grande en colaboración con Cinépolis. El lanzamiento está programado para el 18 de septiembre de 2025, en el marco de las celebraciones del mes patrio, lo cual refuerza su vínculo con la identidad mexicana.
Dan adelanto exclusivo
Durante la San Diego Comic-Con 2025, celebrada el 24 de julio, se presentó un adelanto exclusivo que causó gran entusiasmo entre los asistentes. El panel, moderado por el cineasta Jorge R. Gutiérrez (El libro de la vida), destacó el esfuerzo por fusionar narrativa heroica y contexto histórico. En el avance puede verse a Yohualli entrenando en las profundidades del templo de Tzinacán, mientras el ejército de Cortés se acerca a Tenochtitlán. La animación, llena de colores terrosos, patrones geométricos y símbolos rituales, fue aplaudida por su originalidad.
¿En qué otros doblajes ha salido Omar Chaparro?
Además de este papel, Omar Chaparro ha participado en otros doblajes reconocidos en el ámbito internacional. Fue la voz de Po en Kung Fu Panda (versión en español latino), de Red en Angry Birds y de Buck en La Era de Hielo: Choque de mundos. También prestó su voz a personajes como Chester V (Lluvia de Hamburguesas 2), Zeb (Home) y Sebastián en la adaptación latinoamericana de Pokémon: Detective Pikachu. Con Batman Azteca, Chaparro se enfrenta a un reto inédito al interpretar a un villano profundamente anclado en el pensamiento mítico mexica.