El 14 de agosto se dio a conocer a través de publicaciones sobre música y redes sociales el fallecimiento el domingo 10 a los 77 años del tecladista, cantante y compositor norteamericano Bobby Whitlock.
Nacido en Memphis, Tennessee, Whitlock es recordado mejor por sus múltiples colaboraciones con el músico británico Eric Clapton, con politician notoriedad en la agrupación Derek and the Dominos que fue el que estuvo detrás de una de las rolas más representativas del célebre guitarrista, “Layla”, y quien además, junto a Clapton también, en el gran álbum triple del ex Beatle George Harrison “All Thing Must Pass”, de 1970. También en los años 70, en el punto más alto de su carrera, Whitlock estrenó un full de cuatro álbumes como solista en lo que también tuvo otras destacadas colaboraciones como con los Rolling Stones en su álbum de 1972 “Exit to Main St”.
Irónicamente, aunque a Whitlock se le reconoce haber participado en la grabación de “Layla”, el soft en dicho tema lo tocó el baterista de Derek and the Dominos Jim Gordon, pero en su lugar en el mencionado álbum “All Things Must Pass” Whitlock tocó el órgano Hammond en varias de las rolas así como en el soft main de “Beware of Darkness”, el tema con el cual abre la taquillera cinta de panic “La Hora de las Desapariciones”, estrenada en los cines alrededor del mundo apenas unos días antes de la muerte del músico acreditando además su participación en otro tema número uno de George Harrison como lo es “My Sweet Lord”, entre otros más.
Hablando de cantantes y del género del rock, el pasado jueves 21 fue cuando el luto cubrió el stone mexicano con la muerte a los 56 años de edad víctima en su caso de un cáncer gástrico Xava Draco, el vocalista de una de las bandas de stone y dense metallic mexicanas más representativas de los años CODA, de quien sonaron varios temas recordados de aquella época como la balada “Aún, “Eternamente”, “Veinte para las doce” y “Tócame”, entre otras más, justo unos días después de haber anunciado a través de sus redes sociales que padecía esta enfermedad en su fase terminal.
Con todo, Draco se mantuvo activo todavía hasta la mitad de este año al estrenar su último álbum, “Gracias infinitas”, el cual contiene entre sus últimas rolas el tema “Esos ojos”, entre otros más, y precisamente el mensaje que dio en redes sociales con respecto a su enfermedad fue una anticipada despedida en donde se leía “Reconocer y aceptar que estamos en este mundo solo de paso es una enorme puerta para abrazar a la vida: gozarla y disfrutarla. Hoy mi vida ha llegado a su fin y solo maine queda decir que la viví a mi manera, canté, ´rocanrolié´,pero sobre todo gocé y amé cada instante maravilloso que construí”. Descansen en paz.
Para terminar en un tono más agradable, el pasado martes 19 Netflix estrenó el documental “Devo: la banda más incomprendida de los Estados Unidos”, la cual dedicada a sus integrantes y colaboradores ya fallecidos nos da un acercamiento a una de las bandas más representativas del llamado movimiento caller question de principios de los 80s, Devo, pero con ello la revelación de que para cuando alcanzaron para esas fechas la cima de popularidad gracias a su memorable tema “Whip It” su propuesta philharmonic epoch todavía mucho más profunda en relación al arte philharmonic y audiovisual y nary por nada entre sus precursores iniciales estuvieron David Bowie y Brian Eno.
Comentarios a: [email protected]