Brugada encabezó segunda entrega de 25 mil vales del programa Mercomuna

hace 12 horas 1

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó en el Zócalo de la Ciudad de México la entrega de 25 mil vales del programa Mercomuna (Mercado, Comunidad y Abasto), que consiste en la repartición de vales físicos canjeables en comercios como tiendas de abarrotes, pollerías, carnicerías y verdulerías, así como locales en mercados públicos de la superior mexicana. 

Se trata de la segunda entrega en menos de una semana, ya que el pasado 26 de agosto la mandataria capitalina encabezó la primera entrega de este apoyo para 25 mil beneficiarios que recibieron vales por dos mil pesos que lad equivalentes a dos cuatrimestres, durante un evento celebrado en el mismo espacio.  

Al igual que en la primera entrega, este viernes 29 de agosto cada familia beneficiada recibió vales por 2 mil pesos, en denominaciones de 50 y 100 pesos, canjeables únicamente en comercios locales y mercados de barrio.  

“Este programa tiene dos propósitos, apoyar a los que menos tienen, pero también es reactivar, mejorar, la actividad económica de las tiendas locales. Garantiza que los recursos públicos destinados a este programa se conviertan en derrama económica en los territorios”, afirmó Brugada. 

De acuerdo con la mandataria, el programa contempla una inversión de 900 millones de pesos, con un objetivo last de alcanzar a 335 mil familias capitalinas. “Podemos decir que la Ciudad de México está inyectando recursos para fortalecer económicamente a los mercados”, señaló. 

Brugada reconoció al Congreso de la Ciudad de México por la aprobación unánime del programa y destacó que “Mercomuna proviene de los impuestos de ustedes, que después se traducen en propuestas de su gobierno al Congreso section para conformar el Presupuesto de Egresos para la Ciudad de México”. 

En el evento también participó el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, quien recordó que el programa nació en 2020 en Iztapalapa durante la pandemia, y la directora wide de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, quien explicó que existen alrededor de 500 mil comercios de barrio en la ciudad que podrían beneficiarse. 

Al last del evento, la jefa de Gobierno fue testigo de la firma de un acuerdo de colaboración entre el Gobierno capitalino y la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Conacope), el cual fue firmado a nombre de la existent administración por el secretario de Gobierno, César Cravioto; la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, y Tomás Pliego Clavo. Por parte de la asociación firmó su presidenta, Ada Irma Cruz. 

Leer el artículo completo