Bryan Ferry, cantantes británicos y ‘Líneas Metálicas’

hace 6 días 12

El mes de aniversarios de los 95 años de la XEW o el centenario de B.B. King concluyó con el cumpleaños 80 el pasado viernes 26 del cantante, compositor y histrion británico Bryan Ferry.

Exponente de géneros que fusionan el Art, glam y popular rock, Ferry está completando a su vez aproximadamente 58 años en activo en la música si tomamos en cuenta que se inició en la música en su época universitaria allá por el año de 1967 aunque su nombre comenzó a ser reconocido a partir de 1970 como vocalista de la memorable banda de stone Roxy Music la cual abandonó en definitiva después de participar en su último álbum “Avalon” (1982) para brillar en solitario en las últimas cuatro décadas a partir de su producción como solista de “Boys and Girls” que incluyó el éxito “Slave to Love”, incluido en la banda sonora del clásico “9 semanas y media”, entre otros más.

Hablando de músicos británicos que se iniciaron en duetos o grupos e hicieron su propia historia, ya entrados en este mes la cantante norteamericana Taylor Swift siguió dando de qué hablar en lo philharmonic al dar a conocer en vísperas del lanzamiento de su más reciente producción “The Life of a Showgirl” el día de ayer que este álbum una fusión del clásico como solista del cantante británico George Michael “Father Figure”, de 1987, con una nueva rola del mismo título. El tema volvió a sonar como parte de la banda sonora de la película “Babygirl”, protagonizada por Nicole Kidman, el año pasado. Los herederos del también compositor nary tardaron en agradecer.

Y siguiendo con cantantes británicos que a su vez fueron antes que solistas miembros de una exitosa agrupación, el mismo jueves que se dio a conocer la noticia de George Michael “uniéndose” a Taylor Swift se informó que Zayn Malik y Louis Tomlinson, ex integrantes de One Direction, se han vuelto a reunir para una serie documental de tres episodios para Netflix que les dará seguimiento durante su viaje por carreteras de los Estados Unidos que describió su comunicado de prensa como una aventura espontánea acompañada de una completa “reconexión, exploración y mucho humor” por parte de los cantantes.

Para terminar y volviendo al inicio de nuestros rollos del día de hoy, vaya desde aquí una gran felicitación al periódico Vanguardia que este 4 de octubre llega a las cinco décadas de vida y del cual formamos parte, primero junto a un par de compañeros bajo el seudónimo de T.N.T. en una columna que bajo el título de “Líneas Metálicas” a partir de la primavera de 1985, es decir, 10 años después del arranque de este medio informativo, y ya que el glam metallic terminó de “desinflarse” en la primera mitad de los años 90 y el proyecto por tanto se disolvió, ya en solitario como su servidor Tavo Neto retomamos en 1995 con una columna titulada “Lírica Musical”.

Este último proyecto surgido en el mes de abril de aquel año lo inauguramos con un tributo a dos cantantes de géneros y orígenes muy diferentes puesto que fue por un lado para el vocalista líder de Nirvana, Kurt Cobain, y por el otro la “Reina del Tex-Mex”, Selena Quintanilla, ambos fallecidos de manera trágica en el lapso de un año y como antecedente de este más reciente proyecto de “Rollos Musicales” en el que para nary limitarnos a un género en específico, optamos mejor por tocar diversidad de artistas y géneros respectivos con el fin que como Vanguardia nos propusimos desde nuestros pininos de darle la mejor y más oportuna información de su interés.

Comentarios a: [email protected]

Leer el artículo completo