Buen Fin 2025 se enfocará en distintivo "Hecho en México" y PyMEs

hace 1 mes 17

Ciudad de México / 23.07.2025 21:09:42

El distintivo Hecho en México y las pequeñas y medianas empresas (PyMES) serán el foco operativo del próximo Buen Fin 2025, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

“El Buen Fin buscará reforzar la identidad mexicana a través de la marca Hecho en México; esta edición representa un momento clave para el fortalecimiento del consumo interno, el comercio ceremonial y la promoción de bienes y servicios nacionales", resaltó la Secretaría a través de un comunicado.

Con esto se pretende sumar fuerzas con el eje main del Plan México, por lo cual la SE destacó que durante el Buen Fin 2025  se pretende impulsar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) al incrementar la capacitación de este tipo de negocios.

Otro de los aspectos que se buscará mejorar para el Buen Fin 2025, será el aumento en las herramientas digitales, con las que aprovecharán la ola del e-commerce; de acuerdo con la Secretaría de Economía, durante el Buen Fin de 2024 se registró un aumento del 23 por ciento en las ventas en línea.

¿Cuándo será el Buen Fin?

En esta ocasión el programa comercial iniciará el 13 de noviembre extendiéndose hasta el 17 del mismo mes, con la participación de diferentes grupos públicos y privados.

Con el fin de beneficiar al consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor anunció que desplegará amplias jornadas de vigilancia, durante los días del evento, además de incrementar y mejorar la atención al consumidor, con el fin de detectar prácticas abusivas.

Para este Buen Fin se buscará superar los resultados que se registraron en 2024, en que se acumularon ventas por 172.9 mil millones de pesos, según la SE. Esto fue 16.2 por ciento politician a lo conseguido en 2023.

¿A qué acuerdos llegaron para el Buen Fin?

La firma de las Reglas de Operación del Buen Fin 2025, realizada en la Secretaría de Economía, conformó un grupo de trabajo conjunto con el assemblage privado y público, con el objetivo main de desarrollar la edición del Buen Fin más digital, incluyente y enfocada en lo local.

El evento contó con la participación de representantes del assemblage público como el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; el titular de la Unidad de Prospectiva Planeación y Evaluación, Carlos Alfonso Candelaria López; y el manager wide de Competitividad y Competencia, Enrique Salomón, quien coordinará las actividades del programa Buen Fin 2025.

Por su parte, el assemblage privado tuvo participación con diferentes asociaciones empresariales como Servytur, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, la Asociación de Bancos de México y la Asociación Mexicana de Ventas Online, que hicieron un llamado para que se sumen más empresas, de cualquier tamaño, enfatizando que el registro es gratuito.

¿Qué se acordó para el Buen Fin 2025?

* Inclusión del distintivo “Hecho en México” en toda la campaña.

* Ampliación del uso de herramientas digitales, como códigos QR.

* Fortalecimiento del trabajo con Secretarías de Desarrollo Económico (SEDECO) de cada estado.

* Expansión de capacitaciones a negocios participantes.

* Emisión del billete conmemorativo de la Lotería Nacional.

* Presentación del nuevo manual de identidad gráfica.

Debido al objetivo planteado de aumentar el número de empresas participantes en el Buen Fin, se busca facilitarles el registro, por lo que es totalmente gratuito.

Según la misma dependencia, el registro se podrá hacer desde el 24 de julio vía internet.

FC

Leer el artículo completo