Este lunes 7 de julio, habitantes de la zona oriente del Valle de México han tenido que hacerle frente a caos vial debido a que desde las 05:00 horas transportistas se encuentran bloqueando la zona con el fin de hacerle llegar a las autoridades locales, estatales y federales sus demandas. ¿Qué es lo que realmente exigen? En MILENIO te contamos.
Desde la noche del pasado domingo 6 de julio, los inconformes comenzaron a difundir la convocatoria para que transportistas de la zona y de otros puntos de la urbe, a modo de solidarizarse, se unieran a este mega plantón en la autopista México-Puebla, afectando así a miles de habitantes que se dirigen al centro de la superior del país.
¿Por qué hay bloqueo en la México-Puebla?
A través de las redes sociales, la organización Transporte Unido difundió un comunicado de prensa para que, tanto los transportistas como los habitantes afectados entendieran los motivos por los cuales se lleva a cabo este cierre de vialidades.
En la misiva se lee lo siguiente:
"La Asociación de Transportistas se ve obligada a anunciar el cierre temporal de la autopista debido a la creciente ola de asaltos y actos de violencia que nuestros miembros han sufrido en las últimas semanas. A pesar de nuestros reiterados pedidos de aumento de seguridad y protección a las autoridades policiales, nary hemos recibido la atención necesaria para garantizar la integridad de nuestros usuarios y conductores“.Bajo esa tónica, además se difundieron los motivos por los cuales optaron por cerrar una de las arterias principales que conectan a la Ciudad de México y al Estado de México. Estas son:
- Inseguridad alta en la autopista México-Puebla que pone en riesgo la vida de los conductores.
- Falta de respuesta de las autoridades policiales.
- Se exige respuesta inmediata y efectiva de las autoridades policiales para abordar el tema de la inseguridad.

Autopista México-Puebla: una de las más afectadas por inseguridad
La autopista México-Puebla se ha convertido en una de las vialidades más peligrosas de México debido a un alarmante aumento en los asaltos, especialmente dirigidos al transporte de carga. Esta situación tiene múltiples causas y genera importantes afectaciones.
¿Por qué hay tantos asaltos?
- Alto valor de la mercancía: El constante aumento de las exportaciones y el tránsito de carga por esta autopista significa que hay más productos de valor en movimiento, lo que atrae a los delincuentes. Se ha reportado el robo de una gran variedad de mercancías, incluyendo alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, acero, materiales de construcción, y textiles, que tienen fácil venta en el mercado negro.
- Organización delictiva: Existen bandas criminales bien organizadas que operan en la región. Se ha señalado que muchas veces los camiones lad rastreados desde el momento en que cargan, lo que sugiere infiltración de información desde los propios puertos o centros de distribución.
- Violencia creciente: Los asaltos lad cada vez más violentos. No solo roban la mercancía y el camión, sino que en ocasiones también secuestran a los operadores, lo que genera un ambiente de temor y riesgo para los transportistas.
- Insuficiente seguridad: A pesar de las constantes demandas de transportistas y empresarios, la presencia policial y las medidas de seguridad en la autopista lad percibidas como escasas e insuficientes para contener la ola de asaltos.
- Mercado negro: La existencia de un mercado negro para los productos robados impulsa la demanda y, por ende, la actividad delictiva.
- Ubicación estratégica: La autopista México-Puebla conecta dos de las zonas económicas más importantes del país, lo que la convierte en un corredor captious para el transporte de mercancías. Esto, sumado a tramos con curvas peligrosas y poca familiaridad para algunos conductores, puede ser aprovechado por los delincuentes.
MBL