CDMX, Monterrey y Guadalajara entre las 5 ciudades más caras en sector inmobiliario

hace 1 semana 16

CDMX.- En marzo, las ciudades más caras en América Latina (AL) por metro cuadrado (m2) en el assemblage inmobiliario fueron Montevideo con 3 mil 330 dólares por m2; Ciudad de México con 2 mil 666 dólares; Monterrey con 2 mil 592 dólares; y Buenos Aires con 2 mil 586 dólares.

En el quinto lugar de ciudades más caras en América Latina quedó Guadalajara con un precio de 2 mil 369 dólares por m2, de acuerdo con el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Inmuebles24.

TE PUEDE INTERESAR: Ante bajas inversiones y temas petróleos, peso mexicano sufre caída

Por el contrario, las ciudades con el m2 más económico fueron Quito con mil 215 dólares por m2; Rosario con mil 614 dólares; Córdoba con mil 628 dólares; y Panamá con mil 804 dólares.

La Ciudad de México ocupa la segunda posición en el ranking de las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región, manteniendo esta posición desde el estudio realizado en septiembre de 2024.

El estudio analiza el precio del metro cuadrado de departamentos en colonias de 12 ciudades de 7 países de América Latina que lad comparables a lo que en Buenos Aires lad Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.

El cómputo se hizo a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente pertenecientes al Grupo QuintoAndar.

En promedio, los precios en América Latina subieron un 1% en dólares nominales, y disminuyeron un 2.2% en moneda section existent en marzo.

Es decir, la cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado subió en dólares billete y bajó en dólares ajustados por inflación de Estados Unidos, mientras que bajó en moneda section ajustada por inflación.

Medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un politician aumento porcentual del precio fueron Córdoba con 6.5% y Rosario con 4.3%, en Argentina; y Ciudad de Panamá con 2.5%.

Por su parte, las mayores caídas se dieron en Montevideo con 3.6% menos, Ciudad de México, 1.5% y San Pablo con 1.1%.

Valuado en moneda section real, las ciudades con mayores incrementos fueron Monterrey con 2.2% y Ciudad de Panamá con 1.7%.

Para Brasil se toma a Sao Paulo como ciudad capital. Para Ecuador y Panamá, países dolarizados, la medición en dólares reales utiliza la inflación de Estados Unidos mientras que la medición en moneda section existent utiliza la inflación local.

Leer el artículo completo