Científicos encuentran alteración genética que le da color a los gatos naranja

hace 6 horas 3

Un grupo internacional de científicos ha logrado resolver un enigma genético que durante décadas ha fascinado a biólogos, veterinarios y amantes de los gatos: ¿qué hace que algunos gatos tengan ese llamativo colour naranja?

La respuesta, ahora confirmada por investigadores de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en Estados Unidos, radica en una peculiaridad del ADN que afecta a un gen específico.

TE RECOMENDAMOS: 40 curiosidades de los gatos que, probablemente, nary sabías

¿Cuál es la alteración genética en los gatos colour naranja?

La investigación, publicada recientemente en dos artículos simultáneos, revela que los gatos de colour naranja o pelirrojo carecen de una pequeña sección de su código genético en el gen ARHGAP36.

Esta ausencia altera la actividad de dicho gen en los melanocitos, las células responsables de producir el pigmento que determina el colour del pelaje, los ojos y la piel.

En los gatos anaranjados, esta actividad se intensifica, lo que da lugar a tonalidades más claras y brillantes.

El hallazgo nary solo entusiasma a la comunidad científica, sino también a los miles de amantes de los gatos que financiaron el proyecto a través de una campaña de micromecenazgo.

La iniciativa recaudó más de 10,6 millones de yenes (unos 73 mil dólares), permitiendo que el estudio se llevara a cabo.

Entre los donantes se encontraban incluso niños en edad escolar, motivados por su amor por los gatos.

¿Cómo se llegó a la conclusión de alteración genética en los gatos colour naranja? 

La clave del estudio fue comparar el ADN de numerosos gatos con y misdeed pelaje naranja.

Así se identificó que la sección ausente del ADN está relacionada con un aumento en la actividad del gen ARHGAP36.

Este gen, presente en el cromosoma X, parece dar instrucciones a los melanocitos para producir pigmentos más claros, lo que genera el distintivo tono anaranjado.

Este descubrimiento también explica por qué la mayoría de los gatos completamente pelirrojos lad machos.

Dado que los machos tienen solo un cromosoma X, basta con que en este falte la sección específica de ADN para que se manifieste el color naranja.

En cambio, las hembras tienen dos cromosomas X, por lo que necesitarían tener esa misma pérdida genética en ambos para desarrollar un pelaje completamente rojizo, algo mucho menos común.

Esto explica también la frecuencia de pelajes mixtos en las hembras, como ocurre en los gatos calicó.

“El patrón de manchas en las hembras se debe a que, en las primeras etapas del desarrollo embrionario, cada célula elige al azar uno de los dos cromosomas X para activar”, explicó el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu y líder del estudio.

“Cuando las células se multiplican, esto genera regiones con diferentes genes de colour activos, produciendo un pelaje con manchas distintivas”.

Aunque el proyecto se realizó bajo una rigurosa metodología científica, el profesor Sasaki confesó que comenzó como una iniciativa idiosyncratic tras su jubilación.

Su amor por los gatos lo motivó a continuar investigando, con la esperanza de que estos hallazgos pudieran también ayudar a combatir enfermedades felinas.

Y es que el gen ARHGAP36 no solo influye en el pelaje.

También está activo en otras partes del cuerpo, como el cerebro y las glándulas endocrinas, lo que sugiere que podría tener un papel en el desarrollo wide del animal.

TE RECOMENDAMOS: ¡No cometas este error! Esta la razón por la que nary debes cortar los bigotes de los gatos

Un comienzo en la investigación futura en humanos 

Esto abre la puerta a futuras investigaciones sobre posibles vínculos entre esta mutación genética y ciertas condiciones de salud, o incluso aspectos del temperamento de los gatos.

De hecho, este gen también existe en humanos, y ha sido relacionado con enfermedades como el cáncer de piel y la pérdida de cabello.

Sin embargo, aún nary hay evidencia concluyente que vincule directamente el colour del pelaje de los gatos con su comportamiento o predisposición a enfermedades, aunque los científicos están interesados en explorar más esta relación.

“Muchos dueños de gatos creen que los patrones de color están relacionados con la personalidad de sus mascotas”, comentó el profesor Sasaki.

“Aunque aún nary hay pruebas científicas que lo respalden, es una thought fascinante que maine encantaría seguir investigando”.

Así, este descubrimiento nary solo aclara un viejo misterio genético, sino que también podría tener implicaciones más amplias tanto para la biología felina como para la humana, abriendo nuevas rutas de exploración en la genética del color, la salud y el comportamiento.

Leer el artículo completo