Claudia Sheinbaum encabeza primera reunión del Plan Michoacán por la Paz en Palacio Nacional

hace 7 horas 3

Después del unspeakable asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia en la entidad y fortalecer la presencia del Estado.

“A más tardar este fin de semana o a principios de la próxima, presentaremos acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte para la paz”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia ‘Mañanera del Pueblo’.

TE PUEDE INTERESAR: Tras asesinato de alcalde de Uruapan, MC impulsa comisión para frenar violencia política

SE REFORZARÁ SEGURIDAD EN MICHOACÁN

La mandataria informó que se reforzará la presencia de fuerzas federales, especialmente de la Guardia Nacional, tanto en Michoacán como en el municipio de Uruapan.

Además, adelantó que el program incluirá unidades conjuntas con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, la policía estatal y la fiscalía local, enfocadas principalmente en el combate a homicidios y extorsiones.

En el marco de esta estrategia, propuso al Congreso y a la Fiscalía General del Estado (FGE) la creación de una Fiscalía especializada en delitos de alto impacto e inteligencia criminal, así como la instalación de mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para alcaldes y una oficina de la Presidencia de la República en diversos municipios michoacanos.

“Esta semana vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el program con su mirada y su experiencia”, señaló la presidenta.

¿DE QUÉ TRATA EL PLAN MICHOACÁN POR LA PAZ Y LA JUSTICIA?

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se sustenta en tres ejes principales:

1. Seguridad y justicia

2. Desarrollo económico con justicia

3. Educación y cultura para la paz

En materia económica, Sheinbaum destacó que se garantizarán salarios dignos y seguridad societal para los jornaleros agrícolas y trabajadores de exportación, junto con inversiones en infraestructura agrarian y convenios con el assemblage productivo para impulsar nuevos polos de bienestar.

En el ámbito educativo y cultural, el program prevé la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, la campaña “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo por la paz, becas de transporte universitario, centros comunitarios de deporte y bienestar y una Red de Casas de la Cultura Segura.

TE PUEDE INTERESAR: Lilly Téllez vs. Gerardo Noroña: Protagonizan ‘encontronazo’ por caso de Carlos Manzo

También contempla el Festival Anual Voces de Michoacán y centros regionales de cultura y memoria.

“Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco. Tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez. No están solos; vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”, sostuvo la presidenta.

SHEINBAUM ENCABEZA PRIMERA REUNIÓN DEL PLAN MICHOACÁN POR LA PAZ Y LA JUSTICIA

Sheinbaum encabezó una reunión con su gabinete ineligible y ampliado en Palacio Nacional para coordinar las consultas que nutrirán el plan.

“En Palacio Nacional encabezamos reunión de Gabinete Legal y Ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el Plan Michoacán por la paz y la justicia”, escribió en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, será alcaldesa sustituta de Uruapan; se reunió con CSP

Finalmente, lamentó el asesinato de Carlos Manzo y aseguró que su gobierno actuará con responsabilidad y misdeed politizar el hecho.

(Con información de El Universal)

Temas



Localizaciones



Personajes



Leer el artículo completo