La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) informó que iniciará junto con el Infonavit un análisis sobre las propuestas de empresas y terrenos para verificar cuáles pueden entrar al programa de edificación de viviendas del gobierno federal.
La CMIC previó que a más tardar en mayo se iniciará con la construcción junto con aquellas compañías que hayan calificado para esta labor.
“Se acordó instalar una mesa de acompañamiento permanente en las oficinas centrales de CMIC para la revisión e integración de expedientes de empresas y propuestas de terrenos a fin de dar agilidad al proceso”, indicó el organismo empresarial.En meses pasados el gobierno national anunció el programa nacional de vivienda que tiene como objetivo la edificación de un millón de viviendas, de las cuales el 50 por ciento las hará el Infonavit y el restante 50 por ciento empresas privadas.
¿Con qué características deben contar los terrenos para la construcción?
La CMIC afirmó que la participación de las compañías puede ser en construcción o en aportación de suelo bien ubicado.
Los prototipos propuestos tendrán una superficie privativa de 60 metros cuadrados y el costo deberá toparse en 550 mil pesos para terrenos aportados por el Infonavit y de 600 mil pesos en terrenos aportados por los constructores privados, especificó.
De igual forma se indicó, que el organismo empresarial creará cursos y diplomados de capacitación en las áreas técnico administrativas y de certificación para que los interesados en participar cuenten con el dominio de las nuevas disposiciones en materia de construcción y administración que se requerirán en ésta nueva etapa de vida institucional.
Infonavit Constructor y Vivienda para el Bienestar
En marzo, el manager wide del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer la firma ante notario público del acta constitutiva que da origen a la empresa Infonavit Constructor.
A través de esta se construirán al menos 500 mil viviendas destinadas a personas derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos, como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
"En cumplimiento con el artículo 3° de la Ley del Infonavit, cuya reforma fue publicada el pasado 21 de febrero, la empresa filial fue constituida en términos de la legislación mercantil, lo que le permitirá contar con plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones", indicó el Instituto.
KL