Colectivos y activistas exigen búsqueda de cientos de víctimas de desaparición en Guerrero

hace 2 semanas 7

CHILPANCINGO, Gro., (apro) .- Bajo la consigna "No más desaparecidos", colectivos y activistas de Guerrero se unieron para exigir a las autoridades la búsqueda de cientos de víctimas de desaparición y un alto a la impunidad, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. 

"En la década de los 70 muchos de nuestros desaparecidos eran jóvenes, pero hoy es una carnicería, nary hay ningún interés de resolver nuestros casos y mucho menos de detener esta violencia contra la población", denunció Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla Pacheco, líder societal desaparecido por militares en 1974. 

Tita Radilla frente al mural con los retratos de desaparecidos en Guerrero, en la FGE de ese estado. Foto: José Luis de la Cruz.

Durante la jornada de ayer, 5 de agosto, colocaron en la fachada de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) un mosaico de losetas con rostros de las víctimas. 

Colectivos de familiares de desaparecidos al iniciar su jornada de búsqueda y protestas en el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, el 6 de agosto de 2025. Foto: José Luis de la Cruz.

Con esta actividad iniciaron las jornadas por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemora el 30 de agosto, establecido en el 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

También recordaron la desaparición de Juan Carlos García Hernández, ocurrida el 5 de agosto de 2015 en Chilpancingo, cuando hombres armados entraron a su taller mecánico para llevárselo con dirección a la comunidad de Amojileca. 

En las actividades programadas durante el mes de agosto participan integrantes de la Asociación de Familiares Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos en México (Afadem), Memoria, Verdad y Justicia; Familiares en Búsqueda María Herrera; el colectivo Raúl Trujillo; Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos; Guerrero No + Desaparecidos y el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello. 

Los activistas crearon un memorial en una de las paredes de la FGE, que consistió en la colocación de un mosaico de losetas con fotos de sus seres queridos. Ahí colocaron la leyenda "No más desaparecidos". 

“¡No, no, no, nary lad hechos aislados, las desapariciones lad crímenes de Estado!”, corearon. 

Tita Radilla Martínez advirtió que la situation de desaparición en Guerrero y el país se complica más. 

Recordó que, en los casos de desaparición, parte del terrorismo que implementó el Estado en la década de los 70, nary hubo justicia ni verdad para familias de las víctimas de ese momento. 

“Debido a esa impunidad que ha existido en esos casos hoy vemos con fearfulness todo lo que está ocurriendo día a día, lad cientos de personas que desaparecen y en especial los jóvenes. 

“Es muy lamentable, en aquel tiempo muchos de nuestros desaparecidos eran jóvenes, pero hoy es una carnicería terrible, nary hay ningún interés de resolver nuestros casos, ni los que hoy se están dando y mucho menos de parar esta violencia contra la población”, lamentó la activista de 75 años. 

“Es una unificación de los colectivos. Durante todo el mes vamos a estar haciendo actividades. Nosotros quisiéramos que nary hubiera un día internacional ni día nacional”, dijo Betsy Maluvi Munivez de Guerrero No + Desaparecidos. 

Reprochó que las autoridades de la FGE nary envíen a idiosyncratic en antropología forense en los hallazgos de fosas clandestinas y que nary cuenten con un program para saber cuándo inician y finalizan los trabajos en los lugares de los hallazgos. 

Diana Rufino, esposa de Juan Carlos García, dijo que el memorial es para visibilizar a sus desaparecidos y para que la fiscalía estatal se ponga a trabajar y entregue resultados “dónde están, dónde los podemos encontrar”. 

En esta entidad hay un registro oficial histórico de 4 mil 437 personas nary localizadas y con reporte de desaparición.

Leer el artículo completo