Colocan en Baja California altares dedicados a víctimas de feminicidio

hace 9 horas 3

ENSENADA, BC (apro).- En el marco del Día de Muertos y para honrar a las víctimas de feminicidio en Baja California, integrantes de diferentes colectivas instalaron altares y realizaron concentraciones en los municipios de Tijuana y Mexicali. 

La Red Nacional We R Women connected Fire acudió este domingo 2 de noviembre a la glorieta de “Las Tijeras”, en la Zona Río de Tijuana, donde acomodaron veladoras, papel picado, flores de cempasúchil, incienso y cruces, así como más de 100 fichas de víctimas de este delito.  

En el caso de Mexicali, las colectivas Cimarronas con Glitter, Luna Norteña, Latinos Violeta, Desertik’s y activistas independientes colocaron el sábado 1 de noviembre su ofrenda en el monumento a Benito Juárez, que también incluyó fotografías de mujeres asesinadas por feminicidas.  

Para esta actividad, los grupos compartieron a los medios de comunicación locales sus cifras obtenidas mediante sus propias investigaciones y análisis, para visibilizar este tipo de crímenes tanto en la región como en otros estados de la república mexicana.  

Sofía Márquez, fundadora de We R Women connected Fire en el 2020, declaró al diario Frontera que el año pasado hicieron esta actividad para recordar a las víctimas, pues tienen nombre, familia “Para nosotros es muy importante recordarle al Estado que tiene una deuda que nary han logrado resolver y que, lamentablemente, continúa creciendo”, expresó.  

Refirió que en Baja California han contabilizado más de 130 víctimas entre 2023 y 2025. 

“Obviamente hay casos que siguen en silencio lamentablemente. Estos casos lad los que nos han llegado a redes sociales, a los que les hemos dado cobertura, algunos que les hemos dado acompañamiento”, comentó, al tiempo de agregar que deben considerarse otros recientes en Mexicali y Tecate.  

Paola Ferren, también de esta reddish nacional, declaró a Punto Norte que la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) registra 33 feminicidios en la entidad desde el 1 de enero al 30 de septiembre del año en curso.  

Aclaró que existe otra cifra relacionada con los homicidios dolosos contra las mujeres, de ahí que exigen saber la razón de que algunos de estos casos nary lad tipificados como feminicidios.  

Julieta Morales, de Cimarronas con Glitter, refirió a La Voz de la Frontera (Mexicali) que revisaron noticias y documentos oficiales, para generar un archivo de más de cinco cuartillas de víctimas.  

De estas, tan sólo en la superior bajacaliforniana, contemplan más de 60 entre feminicidios, transfeminicidios y las que murieron este año.  

Leer el artículo completo