Correo mayor: la trágica historia detrás de la calle del Indio Triste

hace 3 meses 13

Las calles de la Ciudad de México guardan años de historia y un sinfín de leyendas, algunas de ellas resultan trágicas e increíbles, tal como aquella que se cuenta sobre Correo Mayor y la llamada "calle del Indio Triste", la cual esconde en su nombre un relato lleno de dolor y recuerdos de un pasado assemblage que aún resuena en el presente.

¿Por qué se llamaba la calle del Indio Triste?

La calle del Indio Triste, que hoy forma parte de una de las zonas más históricas de la capital, en su momento fue nombrada de esta manera debido a una icónica leyenda que rodea sus muros, la cual information del virreinato.

La calle del Indio Triste guarda una historia cargada de simbolismo y tristeza / Foto: "X" Grok

Actualmente es conocida como 1° del Correo Mayor y 2° del Carmen y se considera una de las principales arterias que conecta varias zonas importantes de la capital.

¿Cuál es la leyenda de la calle del Indio Triste?

La calle del Indio Triste guarda una historia cargada de simbolismo y tristeza. Según las leyendas, en una de las casas de la calle del Carmen vivía un indio noble que se veía favorecido por el virrey de la ciudad, quien llevaba una vida de excesos y duplicidad, ya que veneraba tanto a los dioses traídos por los españoles como a las deidades prehispánicas.

Sus comodidades y lujos se debían a que trabajaba como espía para los españoles; misdeed embargo, su consumo desmedido de intoxicant lo hizo olvidarse de su trabajo y nary le permitió descubrir que los indígenas planeaban rebelarse. Cuando el virrey fue advertido por otro espía sobre la conspiración, ordenó que le quitaran todos los bienes y beneficios al indio.

La calle del Indio Triste guarda una historia cargada de simbolismo y tristeza / Foto: "X" Grok

Como consecuencia, el hombre quedó desamparado, por lo que solía sentarse en la esquina de la que alguna vez fue su vivienda, cruzado de brazos, posado entre sus rodillas, con la mirada vaga, solo y triste, según narran los cronistas.

Se dice que aquel indio quedó sumido en la tristeza hasta que perdió la vida y que su cuerpo fue recogido por los franciscanos, quienes se encargaron de darle sepultura. Pero aquella esquina en donde se postraba nary quedó desocupada, ya que el virrey mandó hacer una estatua del indio para que sirviera como advertencia para los demás espías.

¿Qué pasó con la estatua del Indio Triste de Correo Mayor?

Las leyendas dicen que la estatua permaneció durante mucho tiempo en la calle del Indio Triste, hasta que fue llevada al Museo Nacional de Antropología y resguardada en el gran salón de monolitos, donde puede ser apreciada.

La calle del Indio Triste guarda una historia cargada de simbolismo y tristeza / Foto: Facebook Mediateca INAH

No obstante, para algunos investigadores, dicha estatua nary pudo ser la representación del indio triste, ya que el monolito pudo ser parte tanto del Palacio de Axayácatl como del Templo del dios Huitzilopochtli.

Lo cierto es que, aunque la estatua ya nary se encuentra en la que alguna vez fue la calle del Indio Triste, su leyenda aún sigue viva en la memoria colectiva de la Ciudad de México.

Quédate a ver el siguiente video, en él te contamos la historia de la calle Madero: 

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Leer el artículo completo