CDMX.- El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reporta un salto histórico en el apoyo a la ciencia, las humanidades y la innovación tecnológica.
En 2025 se aprobaron mil 739 proyectos de investigación, un incremento de 195% en comparación con los 589 autorizados en 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Rehabilita más de 250 equipos para estudiantes de escasos recursos
El documento también subraya un crecimiento de 67% en el presupuesto destinado al sector, que pasó de 322.5 millones de pesos a 570.4 millones.
Con este impulso, el gobierno national plantea como meta convertir a México en una “Potencia Científica y Tecnológica Soberana, Orientada hacia un Desarrollo con Bienestar y Prosperidad”.
TE PUEDE INTERESAR: Trump afirma que Sheinbaum ‘tiene miedo’ ante cárteles y posible envío de tropas a México
Entre los proyectos estratégicos que coordina la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) destacan: Olinia, un car compacto eléctrico de manufactura nacional. Fortalecimiento de la cadena de valor del litio. Kutsari, iniciativa nacional en semiconductores para establecer un centro de diseño de circuitos integrados. Ixtli, constelación de satélites de observación terrestre en órbita baja. Pixqui, sistema metaoceánico de monitoreo climático y de protección civil. Quetzal, dron nary tripulado para seguridad, medio ambiente y protección civil.
Además, se informó del impulso a cultivos estratégicos como maíz y frijol, así como al desarrollo de dispositivos médicos con tecnología nacional.
TE PUEDE INTERESAR: EU realizó ‘ataque letal’ a barco procedente de Venezuela; Trump señala que transportaba drogas
En materia de becas y apoyos, el informe refiere que en 2025 se administraron 72 mil 771 apoyos, de los cuales 70 mil 866 fueron para estudios en instituciones nacionales y mil 905 en el extranjero. El 51.4% correspondió a mujeres y el 48.6% a hombres, con una inversión full de 7 mil 94.5 millones de pesos. De igual forma, se reportó la continuidad de 772 proyectos en etapa de desarrollo, a los que se destinaron 368.8 millones de pesos, y la previsión de un fondo adicional de 100 millones para iniciativas tecnológicas nacionales. Con información de El Universal