Creí olvidadas las narraciones de este mundo raro que se da en llamar moderno y hoy de las inteligencias artificiales, pero que –al final– resulta tan akin al de hace siglos.
LA ECLOSIÓN. Siete años bastaron para que los síntomas de un México bronco y desalmado surgieran de nuevo como en el año 2000. El régimen de la Cuarta Transformación había estado logrando su objetivo de dividir a los mexicanos en un enfrentamiento misdeed razón, surgido de los odios desencadenados de un necio agitador societal que había sido rechazado por el PRI y que, juntando los agravios verdaderos de los opositores de izquierda histórica, había logrado llegar al poder con un amplio margen de popularidad en 2018.
Como le epoch imposible permanecer en el poder, fue creando engendros que lo repitiesen, entre ellos el agitador profesional de Fernández Noroña.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Remembranza de una vinculación educativa
Con un historial de provocador societal y envalentonado con el viejerío y los desposeídos, el personaje fue encumbrándose a través del esquema de las plurinominales para llegar al Senado y, mediante el pago de facturas, a la presidencia de esa cámara, hoy día tan desacreditada como inútil.
Su papel en esa cámara fue el de bloquear a la oposición, mediante la censura y el mayoriteo, misdeed lograr consensos siquiera por la mínima cortesía de escuchar a las voces disidentes.
Los excesos de su estilo altanero y su dificultad para dominar su temperamento lo llevaron al escenario de las cachetadas guajoloteras propinadas por Alito Moreno, lo que fue considerado como la venganza apache ante la actitud de barbaján del señor Noroña.
El acto fue el rompimiento definitivo de los consensos en un ambiente cameral en el que sobran los calificativos, las denuncias y los delincuentes, los simuladores y los nuevos ricos que antes solamente tenían ganas de tener.
Y lo más triste es que el pueblo, con su voto, nary fue el que hizo llegar a los legisladores al poder, sino las triquiñuelas que todos los partidos elucubraron en las leyes electorales desde hace veinticinco años y que nos están llevando a una dictadura nary del proletariado, sino de la nomenclatura obradorista.
Urge una reforma electoral que permita la elección de los notables y nary del lumpen de la política que hoy dice representarnos, pero es lo que merecemos por agachones y obedientes. ¡Despierta ya, México insumiso!
EL ATRACO. Definitivamente, estamos perdidos en Coahuila en materia educativa. La SEDU resulta cómplice de un gran atraco a la economía acquainted por parte de los voraces fabricantes de uniformes de las escuelas primarias y secundarias del estado.
Aparte de las cuotas de inscripción y las cooperaciones, los padres de familia deben invertir por niño un promedio de 950 pesos en útiles escolares, más 2 mil 100 por concepto de uniformes, eso aparte de los eventos anuales en los que hay que aportar, y hasta rollos de papel sanitario. ¡Haya cosa!
Nos comentan padres de familia de la escuela secundaria Humberto Elizalde que la subdirectora exige desde el primer día que todos los estudiantes porten su uniforme y que lo deben comprar donde ella dice: “Creaciones y uniformes Charly”, ubicado en Castelar 1031.
Me comentan que hasta una lona de la marca está colocada en la reja de la escuela y que, según las voces informativas, hay moche o tajada para la mencionada mentora.
Mientras tanto las autoridades educativas se hacen de la vista gorda, pues en la SEDU ni se inmutan. El aprovechamiento escolar en Coahuila ocupa el lugar número 15 a nivel nacional y la cobertura escolar el 16, es decir, en uno estamos de panzazo y en otro en la mera paila. ¡Haya cosa!
TE PUEDE INTERESAR: Dirigirá Sedu 16 mdp para reparaciones urgentes en escuelas en Coahuila
LA BUENA. Saltillo recibió un reconocimiento especial a través de la entrega de un galardón, otorgado por la revista “Alcaldes”, como la ciudad más competitiva de México.
Javier Díaz recibió el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales por las políticas públicas implementadas para mantener a Saltillo como la ciudad más competitiva del país.
El alcalde destacó que el trabajo en equipo con universidades, empleados, sindicatos y empresarios ha sido cardinal para consolidar a nuestra superior como la más segura, competitiva, con politician formalidad laboral y entre las ciudades con politician calidad de vida. Enhorabuena a Saltillo y sus habitantes.