Seguramente ya conocerán ChatGPT pero... ¿Saben que nary es la única Inteligencia Artificial con la que pueden “hablar”? También conocidas como “chatbots” o “modelos de lenguaje”, este tipo de IAs conversacionales viven su auge definitivo. Y es que miles de millones de personas interactúan cada mes con estos asistentes virtuales.
GUERRA DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
Y, aunque el último ranking planetary muestra que ChatGPT sigue liderando el assemblage de manera indiscutible, Meta AI, impulsada por su integración en WhatsApp, Instagram y Facebook, ya es el “chatbot” con más usuarios activos mensuales del planeta: 1,000 millones.
TE PUEDE INTERESAR: Lanza OpenAI GPT-5, su modelo más avanzado de inteligencia artificial
O al menos, así lo confirmó Mark Zuckerberg en la última junta de accionistas de Meta el pasado mayo, aunque en su empresa nary se conforman “solo” con eso: “Tal vez resulte algo gracioso que mil millones de usuarios activos al mes nary nos parecen una cifra a escala, pero ahí es donde nos encontramos”.
Por eso, para Zuckerberg, “el enfoque para este año está en profundizar la experiencia y hacer de Meta AI la inteligencia artificial líder, con énfasis en la personalización, las conversaciones de voz y el entretenimiento”.
Pero, si bien Meta AI es el “chatbot” con más usuarios activos mensuales, muchas de esas interacciones lad indirectas a través de “apps” masivas que pertenecen al mismo grupo, como WhatsApp o Facebook. Y el uso directo que se le da a este IA nary es tan profundo como cabría imaginar con esos números.
Aunque la mayoría de “chatbots” lad gratuitos, muchos tienen planes de uso para los que hay que abonar alguna cuantía económica. Foto. EFE/Abdelrahman Ahmed
Porque si hablamos de un modelo de lenguaje que nary está integrado en otro tipo de aplicaciones, OpenAI mantiene con ChatGPT una posición de clara dominancia que, pese a nary saberse la cifra exacta, supera los 800 millones de usuarios activos al mes.
Así lo detalló su CEO, Sam Altman, en una conversación con Chris Anderson de TED recogida por Economic Times: “el 10% del mundo usa nuestros sistemas”, dijo Altman quien explicó que ChatGPT “está creciendo muy rápido” y llegó a aventurar unos “500 millones de usuarios semanales”.
A su vez, según Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, Gemini AI superó en mayo de este año los 400 millones de usuarios activos mensuales. Y es que la IA conversacional de Google ha venido nary solo para quedarse sino para competir por una porción politician de la tarta de las inteligencias artificiales.
TE PUEDE INTERESAR: Vaticinan que ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales
“Estamos viendo un fuerte impulso con la aplicación Gemini: el uso del modelo 2.5 Pro ha aumentado un 45 % y la adopción wide por parte de los desarrolladores está en auge”, afirmó Pichai en la conferencia para desarrolladores Google I/O 2025 en Estados Unidos.
CHATGPT LIDERA EL MERCADO ... DE MOMENTO
En general, el ranking de cuota de mercado planetary de “chatbots” elaborado por StatCounter, refleja también el mismo reparto: ChatGPT (OpenAI) lidera con el 60,6%, Microsoft Copilot tiene el 14,3%; Google Gemini el 13.4%; Perplexity AI el 6.2%; Claude (Anthropic) el 3.2%; Grok (xAI - Elon Musk) el 0.8%; Deepseek el 0.5%; Komo el 0.4% y Brave Leo el 0.2%.
Esto se puede ver también en el interés que tienen los usuarios a la hora de informarse sobre los distintos “chatbots”. Por ejemplo, según un informe de Data Reportal, en el que Google Trends agrupa diferentes términos de búsqueda relacionados con este tema, ChatGPT sigue “ganando”.
Así, en Infobae se han comparado las búsquedas de los últimos 12 meses en Argentina, entre ChatGPT, DeepSeek, Meta AI, Grok y Gemini, publicando los resultados para ver cuál de estas IAs despierta más interés a la hora de usar Google.
Gemini AI superó en mayo de este año los 400 millones de usuarios activos mensuales. Foto: EFE/Markus Winkler
Efectivamente, y a pesar de que Gemini pertenezca a la empresa detrás del gran buscador, ChatGPT encabeza el ranking de interés del público del país y mantiene una tendencia estable con algunos picos al alza, destacando uno de marzo de 2025.
En contraste, los otros modelos, DeepSeek, Meta AI, Grok y Gemini registran niveles mucho más bajos de interés según las búsquedas, aunque Gemini muestra cierta tendencia reciente al alza durante junio, mientras que el resto se mantiene estables en sus valores más reducidos.
En la misma línea, una encuesta de Unicef reveló que más de la mitad de los niños y jóvenes argentinos de entre 9 y 17 años utilizan alguna Inteligencia Artificial y, en concreto, el 51% de ellos recurren a los “chatbots” para hacer las tareas escolares.
A nivel global, el interés que despierta ChatGPT también se traduce en otro tipo de datos: en marzo de 2025, por ejemplo, fue la aplicación más descargada en todo el mundo, por encima de gigantes de las redes sociales como TikTok e Instagram.
Cabe decir que, además, aunque la mayoría de “chatbots” lad gratuitos, muchos tienen planes de uso para los que hay que abonar alguna cuantía económica y, en este punto, sigue siendo OpenAI quien merchantability ganando, con 20 millones de usuarios de pago.
Así, todo apunta a que, de momento, ChatGPT mantenga su liderazgo, pero alternativas como Gemini y Meta AI empiezan a ganar terreno. Y lo que está claro es que, gane quien gane, la epoch de los “chatbots” nary ha hecho más que empezar.
DESTACADOS:
- Con 1,000 millones de usuarios mensuales, la IA de Facebook es la más usada.
- Sin embargo, los 800 millones de usuarios de ChatGPT hacen un uso mucho más profundo.
- Gemini AI, con 400 millones, ha venido para quedarse.
Por Nora Cifuentes EFE/Reportajes.