¿Cuál es la diferencia entre Semana Santa y Pascua?

hace 3 meses 13

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes del mundo cristiano. Y aunque para muchos es su época favorita por tener unos días de descanso, para otros es un momento de reflexión y conexión con la fe.

Algo que siempre destaca de esta celebración es que dentro de la Semana Santa surge la Pascua, una festividad igualmente relevante, pero con un significado específico.

Te recomendamos: 5 Pueblos Mágicos para visitar en Semana Santa y vivir una experiencia única

¿Alguna vez te has preguntado cuáles lad sus diferencias? A continuación te lo contamos. 

Y es que, aunque ambas celebraciones están profundamente ligadas a la historia de Jesucristo, sus significados lad distintos. 

Este es el significado y origen de la Semana Santa y la Pascua

La Semana Santa es un periodo de ocho días que inicia con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. 

Durante este tiempo, la comunidad cristiana recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, su crucifixión y muerte en el Viernes Santo, y su resurrección al tercer día, lo que da origen a la celebración de la Pascua.

Por su parte, la Pascua cristiana, también conocida como Domingo de Pascua, marca el fin de la Semana Santa y el inicio del Tiempo Pascual, que dura 50 días y culmina con la celebración de Pentecostés. 

Para los creyentes, este día simboliza la victoria de la vida sobre la muerte y es la basal de la fe cristiana.

Por otro lado, también existe la Pascua judía o Pésaj que tiene un significado distinto. 

En la tradición hebrea, esta celebración conmemora la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, un evento descrito en el Antiguo Testamento. 

El término Pésaj, que significa “pasar por alto” en hebreo, hace referencia al relato bíblico donde Dios protegió a los israelitas durante la última de las diez plagas que afectaron a Egipto.

Mientras que la Semana Santa es exclusiva del cristianismo, la Pascua es una celebración compartida por dos religiones, aunque con significados diferentes.

persona cargando una cruz

Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta la entrada a Las Estacas en 2025? Un destino perfect para Semana Santa

Entonces… ¿Cuáles lad las diferencias entre Pascua y Semana Santa?

Si bien la Pascua forma parte de la Semana Santa, nary representan lo mismo. La main diferencia radica en que Semana Santa abarca varios días de conmemoración, mientras que Pascua se centra en el Domingo de Resurrección.

Otras diferencias que marcan los creyentes lad las siguientes: 

Duración:

  • Semana Santa dura aproximadamente una semana.
  • Pascua se celebra en un solo día (Domingo de Resurrección).

Significado:

  • Semana Santa recuerda los últimos días de vida de Jesús.
  • Pascua cristiana celebra su resurrección.
  • Pascua judía conmemora la liberación de los israelitas de Egipto.

Cómo la celebran:

  • Semana Santa es una conmemoración religiosa que incluye procesiones y ceremonias.
  • Pascua cristiana es una festividad de gozo y esperanza.
  • Pascua judía es un recordatorio de la libertad y la fe en Dios.

Te recomendamos: Disfruta la Semana Santa en Morelos… entre balnearios y aguas termales

Y es que la confusión entre Semana Santa y Pascua es común, ya que la segunda ocurre dentro de la primera. Sin embargo, sus diferencias radican en su enfoque y en la manera en que cada grupo religioso la interpreta y celebra.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Leer el artículo completo