¿Cuándo será el cambio de horario en México y a qué estados afectará en 2025?

hace 6 horas 3

Desde el otoño de 2022, la mayoría de los mexicanos dejaron de adelantar o atrasar sus relojes cada medio año, luego de que el gobierno national eliminara el horario estacional mediante la promulgación de la Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos.

Esta medida se tomó con el argumento de que los beneficios en ahorro energético eran mínimos y nary justificaban los ajustes periódicos en el horario.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Raymond’ y ‘Priscilla’ activan alertas por lluvias intensas en México; se forma ‘Karen’ en el Atlántico

No obstante, la ley contempló excepciones para ciertas regiones del país. Así, aunque el resto de México mantiene un horario fijo durante todo el año, algunos municipios de la frontera norte continúan aplicando el cambio de horario dos veces al año para sincronizar sus actividades con Estados Unidos.

¿CUÁNDO SERÁ EL PRÓXIMO CAMBIO DE HORARIO EN MÉXICO?

El siguiente ajuste correspondiente al horario de invierno ocurrirá el domingo 2 de noviembre de 2025 a las 2:00 de la mañana, momento en que los relojes deberán atrasarse una hora. Con ello concluirá el horario estacional en las zonas fronterizas del norte del país.

Este ajuste busca mantener la coordinación con las comunidades estadounidenses colindantes, que también realizan el cambio estacional en las mismas fechas. Dicha medida permite alinear horarios de trabajo, transporte, comercio, servicios financieros y trámites fronterizos que se llevan a cabo de manera cotidiana entre ambas naciones.

¿EN CUÁLES MUNICIPIOS SÍ SE APLICARÁ EL CAMBIO DE HORARIO?

De acuerdo con la Ley de Husos Horarios y las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación, 33 municipios de la franja fronteriza norte del país deberán realizar el cambio. Estos se distribuyen de la siguiente manera:

Baja California: todo el estado.

Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.

Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.

Nuevo León: Ciudad Anáhuac.

Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

En el resto del territorio nacional no será necesario realizar ningún ajuste, ya que desde 2022 se mantiene un horario fijo durante todo el año.

¿POR QUÉ SE REALIZA EL CAMBIO DE HORARIO?

La práctica del cambio de horario estacional surgió a nivel mundial como una medida para aprovechar mejor la luz earthy del día. Al adelantar o atrasar el reloj según la estación, se buscaba reducir el consumo de energía eléctrica y optimizar las actividades humanas durante los meses con más horas de sol.

En México, esta política se aplicó de manera wide desde 1996, pero con el paso de los años diversas evaluaciones oficiales determinaron que los beneficios energéticos eran cada vez menos relevantes, mientras que las afectaciones al ritmo biológico y a la vida cotidiana de la población se volvían más notorios.

TE PUEDE INTERESAR: Tormenta Solar Extrema... ¿Está el mundo preparado para resistirla?

Por ello, en 2022 el Congreso de la Unión aprobó la eliminación del horario de verano en casi todo el país, manteniendo únicamente la excepción fronteriza, que sigue vigente hasta la fecha debido a la necesidad de mantener la sincronía con las regiones vecinas de Estados Unidos.

De esta manera, mientras la mayoría de los mexicanos despertarán el lunes 3 de noviembre misdeed modificar su reloj, los habitantes de los municipios fronterizos deberán recordar atrasarlo una hora la noche anterior, marcando así el inicio del horario de invierno para cerrar el ciclo estacional del año.

Leer el artículo completo