A principios de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que se estableció el monzón mexicano para el noroeste del país, afectado a ciertos estados con fuertes lluvias pero esto nary es lo único que ocasionará el México y el tiempo que estará en el territorio nacional aún no está próximo a terminar, ¿entonces cuándo terminará? Este fenómeno climático afectará más ciertas regiones.
¿Cuándo terminará el monzón mexicano?
El monzón es un fenómeno metereológico que sobresale por las fuertes lluvias que se presentan en los estados del noroeste mexicano. Su formación se distingue por ser un proceso complejo que combina varios factores.
Lo que lo caracteriza es que no es una tormenta aislada sino todo un sistema enorme que tiene que ver mucho con las diferencias de temperatura y presión del lugar donde se origina.
En primavera es cuando el calor abunda creando una zona de baja presión al combinarse con el aire fresco y húmedo del océano. Luego, este aire choca con las montañas del noreste mexicano, llega a las nubes y forma más.

Así, se forman lluvias muy fuertes y constantes que duran algunos meses. Entonces ¿hasta cuándo se terminará? De acuerdo con el SMN y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) este fenómeno termina hasta septiembre, por lo que tendremos algunos meses más de lluvias fuertes en dichos estados.
¿Cómo afectará el monzón a México?
En México, el monzón solo afecta algunos estados como Baja California, Sinaloa, Sonora, Durango o Chihuahua que se caracterizan por el calor.
Debido a que este fenómeno meteorológico ocasiona más de la mitad de las lluvias anuales registradas en esas regiones, afecta positivamente a mitigar las condiciones de sequía, pues ayuda con el beneficio al assemblage hídrico, agrícola, ganadero y, desde luego, al medio ambiente.
Sin embargo, de acuerdo al Cenapred, para los estados donde nary afecta directamente con sus fuertes lluvias nutrient sequía, es decir que al contrario del noroeste en el noreste las afectaciones son negativas.

¿Qué tan fuerte llueve en los estados afectados por el monzón?
El fenómeno climático ocasiona alrededor del 65 por ciento de las lluvias registradas al año para esos estados, pero además de las fuertes precipitaciones el monzón deja otras afectaciones.
- La intensidad de las lluvias también varía en cada estado:
- Lluvias de 800 milímetros en regiones de Nayarit
- Lluvias de 600 milímetros en Sinaloa
- Lluvias de 300 milímetros en Sonora, Durango y Chihuahua
- Lluvias superiores a los 100 milímetros en Baja California Sur
YRH