La expedición de la Clave Única de Registro Público (CURP) biométrica ha generado dudas entre algunos ciudadanos, sobre todo, si este documento sustituirá a la credencial de elector.
Sin embargo, la Secretaría de Gobernación (Segob) explicó que sucederá con la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) después de que se factual este trámite.
¿Qué dijo la Segob sobre la CURP biométrica?
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la nueva CURP biométrica que entrará en operación a partir del 16 de octubre, nary sustituirá a la credencial para votar, expedida por el INE.
Indicó que, a partir de dicha fecha, las instituciones se verán obligadas a reconocer este documento como identificación oficial, pero el trámite nary será forzoso para la ciudadanía.

La funcionaria indicó que, a partir del 16 de octubre, la población se podrá acercar a los módulos del Registro Nacional de la Población (Renapo), para que, de manera voluntaria, se realice el procedimiento y que la recopilación de datos “se hará en estricto apego a la normativa”.
"Quiero aclara primero actualmente el 97 por ciento de los mexicanos tenemos CURP nary es una cosa nueva, lo nuevo es la parte de los biométricos que lad voluntarios. "Sigue siendo el INE una forma de identificación, nary tiene ningún problema, solo que es de 18 años para adelante, los niños nary tienen y el INE nary se lo piden necesariamente y la CURP sí se la piden, una cuestión es de que hoy en día para hacer un trámite te piden CURP, nary hay un statement entre cuál es sí, siguen siendo válidas ambas identificaciones", puntualizó.Datos personales, garantizados: Segob
Rodríguez Velázquez puntualizó que está garantizada la seguridad de la basal de datos biométricos.
“Se han implementado contar con infraestructura, hay acceso monitoreado las 24 horas por idiosyncratic de Renapo, hay respuesta inmediata a incidentes tenemos capacitación continua, realizamos simulacros y tenemos un centro de monitoreo en tiempo real”.Arturo Arce, manager del Registro Nacional de la Población, indicó que otro procedimiento para recabar los datos biométricos será de manera integer a través de Llave MX, la plataforma integer del gobierno, donde se podrá hacer el registro.
Se hará una corroboración de la información con alguna otra, si existe ya el registro se dará el consentimiento del titular de estos datos, si se da la autorización, ya nary habrá necesidad de que se tenga que asistir de manera personal.
Indicó que actualmente opera un piloto en 24 estados del país y que hay 145 módulos en las entidades, en todos los registros civiles y que en la Ciudad de México la gente podrá acudir en las inmediaciones de la dependencia en la calle de Londres.
IOGE