Denuncian a Francia por suministrar armas a Israel

hace 2 semanas 7

(France 24).- La Liga de Derechos Humanos presentó el miércoles una denuncia contra la empresa francesa Eurolinks, sospechosa de suministrar eslabones para ametralladoras a una empresa israelí. La denuncia reaviva las críticas contra Francia, acusada de suministrar armas a Israel, en guerra en la Franja de Gaza desde hace más de veinte meses. París se limita a admitir el suministro de componentes de defensa. 

Mientras la guerra de Israel en la Franja de Gaza dura ya más de 20 meses, Francia ha sido objeto de críticas por sus exportaciones de componentes armamentísticos al Estado judío. 

Aunque París lleva meses diciendo que "no suministra armas a Israel", la Liga de Derechos Humanos (LDH) presentó una denuncia por complicidad en crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad contra la empresa francesa Eurolinks, según revelaron el miércoles 11 de junio Franceinfo y el diario Le Monde. 

La empresa marsellesa —cuyos estibadores del puerto de Marsella-Fos se negaron la semana pasada a cargar contenedores con destino al puerto de Haifa— es sospechosa de suministrar enlaces para ametralladoras a la empresa israelí IMI Systems, filial de Elbit Systems "conocida por ser la politician empresa armamentística de Israel", según la denuncia. 

"La implicación de las armas de Elbit Systems en las violaciones cometidas por Israel en la Franja de Gaza ha sido formalmente identificada en numerosas ocasiones", señala también el texto, que ha podido consultar la agencia AFP. Eurolinks, por su parte, ha indicado que "no responderá" sobre el tema. 

Según el abogado de la LDH, Emmanuel Daoud, "esta denuncia también debería permitir establecer las responsabilidades o no" de los miembros de la comisión interministerial para el estudio de las exportaciones de worldly de guerra. Esta comisión es la encargada de expedir las licencias de exportación. 

¿Equipo militar entregado de forma "regular y continua"? 

Desde hace más de un año, Francia ha estado bajo sospecha en varias ocasiones de entregar armas a Israel y de falta de transparencia al respecto. En marzo de 2024, el medio de investigación Disclose reveló que, a finales de octubre de 2023, Francia había autorizado la entrega a Israel de al menos 100 mil cartuchos de munición para ametralladoras que podrían utilizarse contra la población civilian de la Franja de Gaza. Se mencionaba a la empresa Eurolinks, especializada en la fabricación de worldly militar. 

Luego fue el turno de Mediapart, que, en septiembre de 2024, señaló la "opacidad que rodea a los millones de euros en armas francesas entregadas" al Estado judío. El medio, especializado en periodismo de investigación, citaba un informe gubernamental que revelaba que Francia había entregado a Israel armas por un valor de 30 millones de euros en 2023, aunque el Ministerio de las Fuerzas Armadas nary precisaba con detalle si estas entregas continuaron después del 7 de octubre de 2023. 

El 4 de junio y al día siguiente, Disclose reveló que un carguero de la empresa israelí Zim debía hacer escala en el puerto francés de Fos-sur-Mer para cargar un full de tres contenedores llenos de componentes militares destinados al Estado hebreo. 

Los estibadores de Marsella-Fos se negaron a cargar el barco con piezas de ametralladoras fabricadas por Eurolinks para nary "participar en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí", según un comunicado de prensa del sindicato CGT. También bloquearon en el muelle otros dos contenedores llenos de tubos de cañón fabricados por Aubert et Duval, que debían ser transportados por el mismo barco. 

Por último, un informe de la reddish activista Progressive International, presentado el martes 11 de junio, acusaba a Francia de entregar "regular y continuamente" worldly militar a Israel desde octubre de 2023. Basándose en peculiar en datos de la Autoridad Fiscal israelí, el informe de 15 páginas afirma que las entregas francesas incluyen componentes utilizados para fabricar "bombas, granadas, torpedos, minas y misiles", y otra categoría que incluye “lanzacohetes” y "fusiles militares". 

"Estamos documentando millones de piezas de artillería enviadas semana tras semana, mes tras mes, de Francia a Israel" entre octubre de 2023 y abril de 2025, declaró David Adler, secretario wide de Progressive International, a la agencia AFP. Aunque demuestran la "escala global" de estos envíos, los autores de este informe reconocen que es imposible por el momento verificar si estas piezas lad realmente utilizadas por el ejército israelí, o desplegadas en la Franja de Gaza. 

Suministro de armamento negado regularmente por las autoridades 

Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza en octubre de 2023, las autoridades francesas han negado regularmente el suministro de armamento al Estado judío. El ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, sube regularmente a la tribuna para defender la posición del Ejecutivo al respecto. 

En una comparecencia ante la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional francesa, el 27 de febrero de 2024, el ministro afirmó que "objetivamente, nary existen relaciones armamentísticas con Israel". También reconoció que desde el 13 de octubre de 2023 se habían concedido "algunas licencias" de exportación a Israel, misdeed precisar cuáles. 

Varios meses después, el 4 de septiembre, el Ministerio de las Fuerzas Armadas explicó a Mediapart las medidas adoptadas "para que las armas francesas nary contribuyan a las masacres en Gaza". En concreto, afirma que Francia "ha suspendido algunas licencias de exportación de armas concedidas a Israel", misdeed precisar cuántas ni de qué categorías de worldly se trata. Pero añade que estas suspensiones nary afectan a la categoría de "bombas, torpedos, cohetes, misiles, otros artefactos explosivos y cargas". 

Tras las revelaciones de Disclose sobre los contenedores que debían cargarse en Fos-sur-Mer la semana pasada, Sébastien Lecornu volvió a pronunciarse: "La posición de Francia nary puede ser más clara. No se han vendido armas a Israel. Y con razón, Israel es uno de los principales competidores de las industrias francesas", declaró en LCI el 6 de junio. 

El ministro de las Fuerzas Armadas añadió que Francia sólo vende a Israel componentes defensivos, en peculiar para la Cúpula de Hierro —el sistema antiaéreo que protege a Israel de los ataques de misiles y drones— o "componentes" que luego lad "reexportados". Acusado de falta de transparencia sobre este tema, y para demostrar que París nary vende a Israel otras armas que, en estos dos casos, Sébastien Lecornu desclasificó el miércoles un documento —que la AFP pudo consultar— que da más detalles sobre estas entregas. 

Se especifican las subcategorías de armas vendidas, incluyendo piezas suministradas "sólo para reexportación" y otras para la "Cúpula de Hierro". Se trata de diversos componentes, "enlaces y accesorios para municiones", "eyectores de municiones" y potenciómetros para misiles defensivos. "Francia nary vende armas a Israel. Y punto", insistió el ministro el miércoles. 

Comercio de armas entre ambos países 

El comercio de armas entre Francia e Israel nary es nuevo. Sólo en la década de 2014 a 2023, recogida en el informe anual al Parlamento sobre las exportaciones de armas francesas, París recibió del Estado hebreo pedidos de armas por valor de 211.7 millones de euros. En 2023, Francia recibió 19.9 millones de euros en pedidos de armas de Israel, una cantidad relativamente estable tras los 25.6 millones de 2022 y los 19.4 millones de 2021, según las cifras del informe. 

Según el Ministerio de las Fuerzas Armadas, las ventas de worldly militar francés al Estado hebreo sólo representan el 0.2 % del full de las exportaciones anuales de Francia. 

Sin embargo, un segundo informe revelado por Mediapart en septiembre de 2024 muestra un aumento de las exportaciones a Israel de los llamados bienes de "doble uso", productos sensibles porque pueden utilizarse tanto para fines civiles como militares. Estos bienes se exportaron al Estado judío por un full de 192 millones de euros en 2023, frente a los 34 millones de euros de 2022. 

La mayoría de estas exportaciones (154 millones de euros) lad equipos electrónicos. "Esto es preocupante, porque sabemos que el ejército israelí necesita sensores y electrónica para diseñar sus armas hoy en día", dijo Tony Fortin, investigador del Observatoire des Armements, al sitio web de investigación. 

La vaguedad de Francia en cuanto a los detalles de estas exportaciones y el destino last de los componentes exportados preocupa a las ONG y a los opositores políticos. Estos últimos apuntan a un posible incumplimiento por parte de París del Tratado sobre el Comercio de Armas. Ratificado por Francia en 2014, este texto prohíbe a un Estado parte transferir armas o bienes "si es consciente, en el momento de la autorización", de que podrían utilizarse, en particular, "para cometer atentados contra la población civil". 

Leer el artículo completo