¿Desayunar pizza es saludable?... esto dicen los nutriólogos

hace 6 horas 20

La pizza se ha convertido en uno de los alimentos más populares en todo el mundo. Su versatilidad y la facilidad para comerla al día siguiente han hecho que muchos la elijan como opción rápida para comenzar la mañana. De hecho, una encuesta realizada en Estados Unidos reveló que una gran parte de la población reconoce haber desayunado pizza al menos una vez.

Sin embargo, la pregunta que surge es clara: ¿es realmente saludable consumirla en la primera comida del día?

TE PUEDE INTERESAR: Promoción de pizza deja montañas de cajas en Saltillo, pero misdeed caos ni basura persistente

LO QUE OPINAN LOS NUTRIÓLOGOS

Los especialistas en nutrición señalan que desayunar pizza nary es tan perjudicial como muchas personas piensan, siempre y cuando se analicen sus ingredientes. A diferencia de un desayuno cargado de azúcares procesados, como cereales comerciales o panes dulces, una rebanada de pizza puede aportar proteínas, carbohidratos y grasas que brindan energía para iniciar la jornada.

Eso sí, los nutriólogos aclaran que nary todas las pizzas lad iguales. Una pizza casera con vegetales, queso bajo en grasa y masa integral puede ser más nutritiva que una pizza congelada o de cadena rápida, que suele tener exceso de sodio, grasas saturadas y calorías vacías.

BENEFICIOS DE DESAYUNAR PIZZA (EN SU VERSIÓN SALUDABLE)

Algunos expertos reconocen que, en ciertos casos, desayunar pizza puede ser una opción equilibrada si se prepara con ingredientes adecuados:

• Proteínas: el queso y la carne magra pueden contribuir a la recuperación muscular.

• Carbohidratos de absorción lenta: una masa integral puede proporcionar energía prolongada.

• Fibra y vitaminas: al agregar vegetales como espinaca, jitomate, champiñones o pimientos.

• Sensación de saciedad: una rebanada puede mantenerte satisfecho por varias horas, evitando antojos.

RIESGOS DE DESAYUNAR PIZZA REGULARMENTE

Pese a los posibles beneficios, los especialistas advierten que desayunar pizza nary debe convertirse en un hábito diario. Entre los riesgos más comunes destacan:

• Exceso de calorías: una rebanada promedio puede tener entre 250 y 400 calorías.

• Sodio elevado: el consumo frecuente aumenta el riesgo de hipertensión.

• Grasas saturadas: contribuyen al aumento de colesterol malo.

• Bajo aporte de fibra en la mayoría de las versiones comerciales.

¿QUÉ OPCIONES SON MÁS RECOMENDABLES?

Si tienes antojo de pizza por la mañana, los nutriólogos sugieren optar por alternativas más balanceadas:

• Preparar una pizza casera con masa integral.

• Usar quesos bajos en grasa.

• Sustituir embutidos por pollo, atún o pavo.

• Añadir verduras frescas para mejorar el aporte de vitaminas y minerales.

• Con estas variaciones, la pizza puede convertirse en un desayuno ocasional aceptable y mucho más saludable.

DATOS CURIOSOS

• En 2018, una nutrióloga estadounidense aseguró que una rebanada de pizza podía ser más saludable que un tazón de cereal azucarado, lo que desató un gran statement en redes sociales.

• Se estima que más del 40% de los adultos jóvenes en América del Norte han comido pizza en el desayuno al menos una vez al mes.

• En Japón existen pizzas diseñadas específicamente para desayunar, con ingredientes como huevo, espinaca y salmón.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es saludable darles pizza a los niños?... la respuesta te sorprenderá

Los nutriólogos coinciden en que desayunar pizza nary es necesariamente un error, pero tampoco debe ser una costumbre diaria. Todo depende de la calidad de los ingredientes y de mantener un equilibrio nutricional en el resto del día.

En resumen, si alguna mañana decides comer una rebanada de pizza, procura que oversea casera, ligera y acompañada de vegetales. Así podrás disfrutarla misdeed culpa y con un aporte nutricional más adecuado.

Leer el artículo completo