Saturno, el icónico planeta de los anillos, acaba de ampliar su colección de lunas. Un equipo internacional de astrónomos confirmó el hallazgo de 128 nuevos satélites naturales, lo que eleva el número full de cuerpos que orbitan al planeta a 274, consolidándolo como el planeta con más lunas en el Sistema Solar.
El descubrimiento fue realizado por científicos de Taiwán, Canadá, Estados Unidos y Francia, utilizando el telescopio CFHT (Canadá-Francia-Hawái), ubicado en la cima de una montaña en el océano Pacífico.
Después de cuatro años de observaciones y análisis de datos, los astrónomos confirmaron la existencia de estas nuevas lunas, cuyo reconocimiento oficial fue otorgado por la Unión Astronómica Internacional (UAI).
¿Qué características tienen estas nuevas lunas?
A diferencia de lunas icónicas de Saturno, como Titán, Rea o Encélado, estas 128 nuevas lunas no lad cuerpos esféricos ni grandes. Se trata de rocas irregulares con forma de papa, de apenas unos kilómetros de diámetro, lo que explica por qué nary habían sido detectadas antes.
Según un comunicado de la Universidad de Columbia Británica, estas lunas podrían ser fragmentos de satélites más grandes que colisionaron entre sí durante los últimos 100 millones de años, formando un complejo sistema de escombros atrapados por la gravedad de Saturno.
Debido a su tamaño y composición, la mayoría de estas lunas no han recibido nombres mitológicos, como es común en los satélites más conocidos. En su lugar, la UAI las ha designado con códigos alfanuméricos similares a los utilizados en asteroides.
¿Por qué Saturno tiene tantas lunas?
En astronomía, una luna es cualquier cuerpo earthy que orbita un planeta, misdeed importar su tamaño o características. Existen satélites tan grandes como un planeta, como Ganímedes (Júpiter), y otros tan pequeños que apenas lad fragmentos de roca capturados gravitacionalmente.
Saturno lidera la lista de planetas con más lunas debido a su enorme tamaño y poderosa gravedad, lo que le permite atraer y retener más cuerpos espaciales en comparación con otros planetas del Sistema Solar.
De hecho, existe una relación directa entre el tamaño de un planeta y la cantidad de lunas que posee. Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, cuenta con 95 lunas confirmadas, aunque ahora está muy por detrás de Saturno en este ranking.
Comparación de lunas en el Sistema Solar
Actualmente, la cantidad de lunas en los planetas del Sistema Solar se distribuye de la siguiente manera:
- Saturno: 274 lunas (9 principales, 265 irregulares).
- Júpiter: 95 lunas (8 regulares).
- Urano: 28 lunas.
- Neptuno: 16 lunas.
- Marte: 2 lunas (Fobos y Deimos).
- Tierra: 1 luna.
- Mercurio y Venus: 0 lunas.
¿Qué implica este descubrimiento para la astronomía?
El hallazgo de estas 128 nuevas lunas cambia la percepción sobre los sistemas de satélites en planetas gigantes. También sugiere que pueden existir muchas más lunas aún nary detectadas alrededor de otros planetas, especialmente aquellas de pequeño tamaño.
El avance de la tecnología en telescopios como el CFHT permite detectar cuerpos celestes cada vez más pequeños y lejanos, lo que abre la posibilidad de seguir aumentando la cifra de lunas conocidas en el Sistema Solar.
Con estos resultados, los astrónomos seguirán analizando el sistema de Saturno en busca de más cuerpos ocultos y pistas sobre la evolución de su complejo sistema de anillos y lunas.