Desde narcos hasta terroristas, colaboradores que han negociado con EU

hace 8 horas 1

Traficaron drogas, ejecutaron gente, lavaron dinero y llenaron de armas ilegales a México. Aún así, al menos 23 criminales confesos en Estados Unidos forman parte de una exclusiva lista de testigos, que Washington ha utilizado para enjuiciar a otros -a los que están por sumarse los hijos del Chapo Guzmán-, a cambio de beneficios procesales que en muchos casos los han dejado libres, incluso habiendo formado parte de los cárteles que la existent administración de Donald Trump clasificó como terroristas.

De acuerdo con un recuento realizado por MILENIO entre 2018 y 2024, y a través de tres juicios emblemáticos y una serie de testimonios para una sentencia criminal, al menos 10 de los colaboradores ya se encuentran libres y en territorio estadunidense, bajo la condición de que tienen que cooperar con la justicia en caso de ser llamados a testificar.

Descripción de la imagen

Se trata de personas que fueron líderes prominentes u operadores importantes de algunas organización criminal mexicana. A ellos se prevé que se unan los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López, ex cabecillas de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa conformada por los hijos del ex caudillo de dicho grupo delictivo Joaquín Guzmán Loera, y quienes heredaron los negocios criminales de su padre.

Testigos contra El Menchito

Óscar Orlando Nava Valencia, Lobo, lideró al Cártel del Milenio, una organización transgression que sentó sus bases en Michoacán y Jalisco a inicios de los dos mil. 

La organización criminal, además, formó parte de la poderosa Federación de Sinaloa, la alianza de cárteles mexicanos que incluyó, además, al de Sinaloa y al de los Beltrán Leyva. 

En 2009 fue arrestado en México y dos años después extraditado a Estados Unidos, donde de inmediato comenzó a negociar un acuerdo de culpabilidad y otro de colaboración que le permitió salir libre en noviembre de 2023, como lo reportó MILENIO.

Dos de sus colaboraciones más reconocidas han sido como testigo en el caso contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y de Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Elpidio Mojarro Ramírez, Pilo, fue uno de los contadores de confianza del Lobo Nava en el Cártel del Milenio. Así como su jefe, se ganó su libertad luego de entregarse a las autoridades estadunidenses y convertirse en un soplón, siendo su testimonio clave para que Rubén Oseguera, El Menchito, fuera encontrado culpable por narcotráfico y posteriormente sentenciado a prisión de por vida, como lo reportó MILENIO.

Elpidio Mojarro Ramírez, El Pilo Elpidio Mojarro Ramírez, El Pilo

Los testigos del Cártel de Sinaloa

Seis ex miembros del Cártel de Sinaloa forman parte de una exclusiva lista de testigos colaboradores que han logrado obtener su libertad gracias a su colaboración con las autoridades.

Sergio Villarreal Barragán, El Grande; Jesús Zambada García, El Rey; Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo; Harold Poveda, Conejo;Pedro Flores; y Tirso Martínez, El Futbolista, fueron operadores del Cártel de Sinaloa o de los Beltrán Leyva cuando formaron parte de la Federación de Sinaloa, lograron acuerdos de colaboración con Washington, se han sentado en el banquillo de testigos en una corte y han obtenido su libertad.

El Grande y Conejo testificaron contra Genaro García Luna, mientras que El Vicentillo y Pedro Flores testificaron contra Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, ex líder del Cártel de Sinaloa, en 2018. El Rey y El Futbolista testificaron en ambos juicios.

Otros testigos, nary mexicanos pero que sí colaboraron con cárteles de México, también han logrado su libertad, como Juan Carlos Ramírez, Chupeta, y Jorge Cifuentes Villa, traficantes colombianos que colaboraron directamente con El Chapo Guzmán y después testificaron en su contra.

EU borra de su lista negra a 'El Vicentillo' EU borra de su lista negra a 'El Vicentillo'

Otros narcotraficantes que también forman parte de la lista de colaboradores de Washington aguardan una oportunidad para salir libres por sus declaraciones. 

Entre ellos están José Antonio Torres Marrufo, El Jaguar, ex jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa en Chihuahua; Jesús Contreras Arceo, Canasto, ex proveedor de químicos para el CJNG, ambos testigos en el caso contra El Menchito; Édgar Veytia, ex fiscal de Nayarit;  Israel Ávila, nombre ficticio de un contador de los hermanos Pineda Villa, aliados de los Beltrán Leyva; Héctor Villarreal, ex tesorero de Coahuila, los tres testigos contra Genaro García Luna.

Además, Miguel Martínez, Tololoche, piloto del Chapo Guzmán, Germán Rosero, Barbas, enlace entre México y Colombia del Cártel de Sinaloa; Christian Rodríguez, ex informático del Chapo Guzmán; Alex Cifuentes, narcotraficante colombiano aliado del Chapo; Dámaso López, El Licenciado, ex aliado del Cártel de Sinaloa e Isaías Valdez, ex guardaespaldas del Chapo, los seis testigos contra Joaquín Guzmán Loera; y José María Guízar Valencia, el Z43, quien fuera operador de Los Zetas y ha testificado contra José y Gerardo González Valencia, ex líderes de Los Cuinis.

Mario Ramírez Treviño, X20, fue un caso aislado en el que tras convertirse en colaborador y cantar contra Rubén Oseguera, El Menchito, murió en su celda de una enfermedad crónica. Su paso por el Cártel del Golfo es reconocido por haber formado parte de decenas o cientos de asesinatos, mayormente a través de Los Zetas, el brazo armado del Cártel del Golfo que desangró por casi una década al noroeste mexicano.

Pedro Flores, fuera del reflector

Margarito Flores, ex traficante de cocaína basado en Chicago, Illinois, colaboró por muchos años con el Cártel de Sinaloa. Junto a su hermano Pedro construyó una de las redes de tráfico de narcóticos más importante en Estados Unidos, pero a diferencia de su hermano nunca ha testificado en un banquillo. 

Sin embargo, ha ofrecido testimonios que han permitido construir casos contra otros traficantes, lo que le valió obtener su libertad, y una nueva identidad. Hoy es un consultor de seguridad.

El estatus de colaboradores, y aún más, colaboradores en libertad, de las personas enlistadas cobra relevancia dado que forman parte de algunos de los cárteles que actualmente la administración del presidente Donald Trump clasificó como terroristas: El Cártel de Sinaloa, de Jalisco y del Noreste, antes Los Zetas.

▶️ Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán, hijos de 'El Chapo', podrían sumarse a la lista de los narcotraficantes que se han convertido en testigos de juicios en contra de amigos y rivales, con tal de obtener beneficios procesales en EU.

???? #MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/NrV4rSUiss

— Milenio (@Milenio) July 3, 2025

Los que se declararon culpables, pero nary cantaron

Dentro de los casos criminales por narcotráfico en Estados Unidos están perfiles de personas que tras declararse culpables fueron sentenciadas, solo con una reducción por haber evitado ir a juicio, pero misdeed convertirse en colaboradores. 

Tal es el caso de Emma Coronel, esposa de Joaquín Guzmán Loera y quien fue acusada de narcotráfico y lavado de dinero, Jessica Johanna Oseguera Cervantes, La Negra, hija de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, señalada por involucrarse financieramente con un narcotraficante y Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, acusado de narcotráfico y quien ni siquiera espero a firmar un acuerdo de culpabilidad, solo aceptó los cargos que presentó Estados Unidos en su contra.

Emma Coronel Aispuro, esposa de 'El Chapo', fue liberada de prisión en 2023 | Especial Emma Coronel Aispuro, esposa de 'El Chapo', fue liberada de prisión en 2023 | Especial

​HCM

Leer el artículo completo