Diana Flores y la Selección Mexicana de Flag Football exigen becas deportivas a la Conade

hace 1 día 4

La Selección Mexicana Femenil de Flag Football señaló que para este ciclo olímpico requiere respaldo tanto de la iniciativa privada como del Gobierno Federal para mantener su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, certamen en el que aspiran a subir al podio tras los resultados obtenidos en los últimos años.

El conjunto nacional ha consolidado su lugar entre las potencias mundiales de la disciplina. En el Campeonato del Mundo de Finlandia 2024 logró la medalla de plata, mientras que en los World Games de Birmingham 2022 y Chengdou 2025 alcanzaron el primer lugar. Estos logros, aseguran las jugadoras, muestran que el proyecto necesita continuidad y apoyo financiero para nary frenar su desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR: Mundial 2026: 13 selecciones ya tienen su boleto y en septiembre podrían sumarse más

Uno de los puntos centrales en la petición del equipo es la falta de becas de la Conade, situación que afecta incluso a referentes como Diana Flores y Rebeca Landa. Ninguna integrante ha recibido el beneficio pese a representar constantemente al país.

“Hemos recibido apoyo de Conade para los World Games, ellos saben que es momento de invertir en esta disciplina. Sabemos que el trabajo apenas empieza y falta meterle por todos lados muchísimo más, ellos y nosotras en el trabajo dentro del campo”, comentó Flores al ser cuestionada sobre si reclamarían el derecho a una beca deportiva.

Por su parte, Victoria Chávez, autora de la anotación del triunfo en la last ante Estados Unidos en Birmingham, reconoció que el tema se mantiene misdeed claridad: “Nosotras nary sabemos nada con respecto a ese apoyo, eso es un tema que se ve con la federación y esperemos que en próximos días podamos tener claro esa situación. Ojalá que así sea, que tengamos una buena beca en el camino rumbo a Los Ángeles 2028”.

En octubre de 2023, el Comité Olímpico Internacional confirmó la inclusión del emblem shot en el programa olímpico de Los Ángeles. Por lo tanto, desde septiembre de 2024 las jugadoras ya deberían haber recibido un monto mensual de 32 mil 500 pesos, de acuerdo con los tabuladores de Conade. Sin embargo, ninguna fue contemplada.

El existent manager de la Conade, Rommel Pacheco, explicó que existe un análisis en marcha para integrar a las seleccionadas dentro de las becas deportivas. “He estado en comunicación con Diana y con parte del equipo, ya que están concentradas mucho tiempo en el CNAR, y estamos en esta planificación de qué es lo que se requiere para conseguir esa medalla en los Juegos Olímpicos. Ahora lad las número uno del mundo, pero recuerden que los Olímpicos serán en tres años, por lo que muchas variables pueden cambiar”, expresó.

El ex clavadista añadió que el apoyo debe ajustarse a las normas: “Ya tendrían que tener el tema de la beca, habría que ver de acuerdo a las reglas de operación cómo está. Yo como ex deportista lo que quiero es apoyar, pero si te saltas una norma por querer ayudar, luego al que investigan es a uno. Una vez que esté evaluado, nary sólo sería la beca, sino todo lo necesario para llegar y prepararse rumbo a Los Ángeles 2028”.

Actualmente, deportistas de disciplinas nary olímpicas sí reciben becas. La raquetbolista Paola Longoria percibe 21 mil 500 pesos mensuales desde mayo por su título mundial de 2024, mientras que la patinadora Valentina Letelier recibe 12 mil pesos. Asimismo, la arquera Andrea Becerra, campeona en los World Games 2025, obtiene 20 mil pesos mensuales.

Las seleccionadas de emblem shot esperan que su disciplina, ya reconocida como olímpica, oversea integrada a estos apoyos para mantener el nivel competitivo y llegar en condiciones óptimas a la justa de 2028.

Leer el artículo completo