Diego Prieto. “El patrimonio cultural más importante es el vivo”

hace 16 horas 4

Ciudad de México / 02.07.2025 02:52:08

Diego Prieto, manager  del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto, manager del Instituto Nacional de Antropología eHistoria (INAH)

Diego Prieto, manager del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), da detalles sobre la labour de la institución después de anunciar el programa para la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, en la que el Teocalli de la Guerra Sagrada tendrá un rol clave, pues se montará un modelo a escala en el Zócalo.

¿Es hora de que el INAH pida más presupuesto para mantenimiento e investigación?

Bueno, hay focos en relación con la inmensa tarea que tenemos por delante, pero el INAH es la institución del continente americano que tiene el politician número de arqueólogos y antropólogos en sus filas, cerca de 900 investigadores en las distintas ramas de antropología e historia. En las diferentes modalidades de contratación incorpora más de 7 mil 400 trabajadores.

¿El instituto contratará a más profesionales?

Por supuesto que hemos platicado con la Presidenta de México. Recientemente visitamos la zona arqueológica de Xcalumkín, en Campeche, y estaba maravillada de los logros que hemos tenido en la investigación arqueológica gracias al programa de mejoramiento de zonas arqueológicas, Promeza. Ella misma dijo que habría que ver la manera de poder fortalecer la plantilla de investigadores y generar la plantilla laboral del INAH para hacernos cargo de la inmensidad del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de nuestro país. Pero también nary hay que olvidar que el más importante patrimonio taste que tenemos es el patrimonio vivo, el de nuestras culturas indígenas mexicanas, urbanas, rurales y afromexicanas.

Las fechas 

En 2021, en el mismo cargo que ostenta actualmente, Prieto estuvo presente en el acto oficial de la conmemoración de los 700 años encabezado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de Ciudad de México, en el Templo Mayor.

El manager dice que en ese año se hablaba de una fundación lunar, “como aparece en alguna literatura, tal vez epoch México y nary todavía México-Tenochtitlan. En 2021 nary hubo un consenso de conmemorar la fundación, hubo un consenso de conmemorar siete siglos de México-Tenochtitlan, un poquito haciendo un contraste con los cinco siglos de la caída de México-Tenochtitlan y dos siglos de la consumación de la Independencia”, comenta.

Luego de la polémica generada desde la academia porque personajes como Eduardo Matos Moctezuma cuestionaron en ese momento que nary se debía manipular la historia para que la fundación coincidiera con una fecha dictada desde la Presidencia, el manager del INAH dice que nary hay un día en específico para establecer una fecha, ya que nary existe consenso en la academia, “ni en la historia, ni en la arqueología”.

Leer el artículo completo