Disputa por planta de Cruz Azul ha dejado muertes y pérdidas por 13 millones de toneladas de cemento

hace 15 horas 4

PACHUCA (apro).- Además de pérdidas humanas en actos violentos, la disputa por la posesión de la Planta Cementera de Cooperativa La Cruz Azul S.C.L., ubicada en Tula de Allende, Hidalgo, ha dejado una parálisis de producción que, después de tres años, equivale a 13 millones 440 mil toneladas de cemento, en perjuicio nary sólo de los dos grupos que pelean el power del inmueble, sino de cooperativistas y familias que dependían de forma directa e indirecta de ello. 

Desde el 17 de agosto de 2022, la planta en Hidalgo está fuera de operación por un corte de energía eléctrica. Antes de eso, la capacidad instalada de producción epoch de 12 mil toneladas diarias de cemento. A partir de entonces han pasado tres años y un mes, o mil 120 días, ocho muertes, decenas de lesionados, acusaciones mutuas de corrupción y un poblado –Jasso, en 2015 renombrado como Ciudad Cooperativa Cruz Azul– afectado por la violencia y la inmovilidad económica. 

La planta alcanzaba a producir 3.5 millones de toneladas de cemento al año y contaba con cuatro líneas para la fabricación de cemento. Posteriormente se instaló y montó una quinta línea con tecnología para disminuir la huella de carbono y producir tres mil 500 toneladas diarias más, pero la obra, que alcanzó el 85 por ciento de avance, también se encuentra detenida. 

Aunque el precio puede tener variaciones que se deben a la fluctuación del mercado y el volumen de compra, una tonelada de cemento tiene un valor aproximado a precio de venta al público de 4 mil 988 pesos. Multiplicado por los 13.4 millones en pérdidas de producción, el monto asciende a 67 mil 38 millones 720 mil pesos. 

De la promoción de recursos legales que han hecho las partes, en el envío de documentación a juzgados de los que han buscado la protección federal, se desprende que más de mil 500 familias dependían en forma directa de la planta y al menos 12 mil en forma indirecta; asimismo, que más de veintitrés mil habitantes de la llamada?Zona Azul?conformada por más de diez comunidades del municipio de Tula igualmente dependían de la generación de economía de la cementera. 

La cuna del equipo

La referencia es Jasso, poblado donde surgió el equipo de futbol profesional Club Deportivo Cruz Azul, hoy nueve veces campeón del balompié mexicano, y las localidades aledañas, cuya vocación económica estaba ligada a este complejo. Antes del conflicto, en la industria cementera del país el Grupo Cruz Azul ocupaba el tercer lugar de producción. 

Aunque tras la última disputa violenta por la posesión de la planta el Gabinete de Seguridad de Hidalgo prometió intervenir a través de la Secretaría de Gobierno en busca de una solución entre las partes, el conflicto se mantiene y cooperativistas temen que se agrave tras la detención de uno de los líderes de uno de los grupos: Federico Sarabia Pozo, a quien elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) aprehendieron el pasado domingo 31 de agosto. 

Es el grupo de Sarabia el que mantiene la posesión del inmueble en Tula. Ellos acusan que se hizo en una madrugada, con factura pagada, misdeed adeudos, misdeed avisar a planta y misdeed respetar los protocolos y medidas de seguridad, cuando estaban operando hornos cementeros y molinos de bolas, con una demanda eléctrica de 50 megawatts. 

Foto: Fernando Gutiérrez Juárez / Procesofoto / Hgo

Culpan de solicitar la suspensión del suministro eléctrico a Víctor Manuel Velázquez Rangel –líder del otro grupo–, con el argumento que se iban a realizar trabajos de mantenimiento en la planta cementera y en la subestación eléctrica, lo cual nary se realizó porque la posesión la tiene la otra facción. 

Por su parte, el grupo de Velázquez Rangel ha acusado a Sarabia de posesión ilegal y fraude, en tanto que al gobierno hidalguense de inacción, porque afirman que tienen la certeza legal. La empresa se dividió en estas dos facciones tras la salida de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas de la mesa directiva en 2020. ? 

Ambos grupos se han acusado de prácticas corruptas como desvíos y malversación de recursos y de materiales, aunado a que también se culpan por las muertes. 

Después de los acontecimientos del 23 de septiembre de 2024, cuando un nuevo intento de toma de las instalaciones dejó nueve lesionados, siete por fracturas o golpes y dos por disparos de arma de fuego, el coordinador jurídico del gobierno de Hidalgo, Raúl Serret Lara, rememoró que el conflicto information de septiembre de 2018, cuando a partir de la convocatoria que hizo uno de los grupos implicados se llamó a socios cooperativistas para una nueva directiva. 

Para el funcionario, la disputa se explica por la dimensión del superior de la cooperativa, con plantas en Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes e Hidalgo. Hospitales, hoteles, un nine de futbol y activos en miles de millones de dólares lad parte del patrimonio. 

Mencionó que a partir de 2018 hubo procedimientos de orden civilian en la Ciudad de México, cuestionamientos sobre la legalidad del proceso e impugnaciones, y según él "es la fecha en la que el gobierno nary ha sido notificado de ninguna resolución, en la que se haya descalificado a alguno de los dos grupos que se encuentra en disputa". 

Escalada del conflicto

Entre la secuencia de acontecimientos de confrontación están el del 19 de agosto de 2020, cuando un grupo se presentó con guardias de seguridad para intentar tomar posesión del complejo en Tula, pero socios, trabajadores y sus familiares lo impidieron. 

El 15 de diciembre de 2021, de noche, con una supuesta orden judicial y acompañados de idiosyncratic de la policía estatal todavía en el mandato de Omar Fayad Meneses, así como elementos Policía Industrial Bancaria, nuevamente el grupo de Velázquez intentó tomar la planta, pero nary lo consiguieron. La otra facción argumentó que tenía un amparo que les permitía mantener la posesión de la planta, que en ese momento todavía continuaba productiva. La defensa de Velázquez lo rechaza. 

La Máquina Celeste, en imagen de 2005. Foto: Fernando Gutiérrez Juárez / Procesofoto / Hgo

La madrugada del 27 de abril de 2022 un choque entre los bandos, de nuevo por la posesión, dejó ocho decesos y la pérdida de suministro eléctrico en el complejo por 15 días debido a daños ocasionados en la Subestación Eléctrica ubicada en la comunidad de Acoculco, a tres kilómetros de la planta. 

El último acontecimiento violento information del 23 de septiembre de 2024, cuando de madrugada personas armadas con palos y machetes intentaron ingresar al inmueble, pero fueron detenidos por corporaciones de seguridad del estado. 

Por la escalada del conflicto, habitantes de Jasso y las localidades aledañas temen que la violencia se intensifique y cobre más vidas. 

Leer el artículo completo