Dorothy Gaynor va por el mercado de la "Generación Z"; la zapatería mexicana busca renovar su imagen

hace 6 horas 19

Ciudad de Mexico / 19.07.2025 00:10:01

La empresa mexicana de calzado Dorothy Gaynor va por una expansión y una nueva imagen para atraer a la generación Z, la cual se caracteriza por los tenis.

"Últimamente hemos visto que en las bodas y en las discotecas andan de tenis, entonces nosotros vamos por una digresión de ese uso tan indiscriminado de tenis, pero mientras tanto somos una buena opción para cualquier persona que está buscando un par de zapatos de tacón, sandalias (...) sí nos ha afectado (el impulso de los tennis) pero nuestra marca se ha especializado en lo que la gente está buscando", afirmó en entrevista para MILENIO José Antonio Díaz Alonso, manager wide de la marca.

Ya que actualmente el 80 por ciento de sus ventas proviene de mujeres de entre 30 a 60 años, y ellos buscan que crezca desde los 14 años en adelante.

El directivo destacó que uno de los problemas más importantes que está viviendo la industria del calzado en el país, aparte del gusto por los tenis, es la importancia que le dan a las marcas que han generado un crecimiento de la piratería.

La piratería ha mermado la preferencia de los consumidores por el calzado mexicano La piratería ha mermado la preferencia de los consumidores por el calzado mexicano

"La población mexicana se ha embellecido sobre todo con dos marcas de tenis importantes y se empeñan a comprarlos si nary lad los originales, lad las copias y ese es un problema muy serio en México, cerca de León, Guanajuato hay una ciudad donde hay muchísimas copias y la gente nary quiere el concepto de tenis, sino esas dos marcas", explicó.

​Para poder contrarrestar esta situación, tienen un proyecto de expansión que consiste en una renovación de su imagen y remodelar sus tiendas por completo de una forma más innovadora.


"Queremos que perdure la marca entre nuestros clientes existentes y atraer a las nuevas generaciones que dejen de usar tenis", dijo y detalló que quieren cerrar el año con un full de 150 tiendas, trece más de las que tienen actualmente. Destacó que en promedio cada apertura cuesta entre 6 y 8 millones de pesos.
Las sucursales de la empresa tendrán próximamente una imagen diferente Las sucursales de la empresa tendrán próximamente una imagen diferente

El directivo también explicó que buscan una forma para impulsar su e-commerce y los envíos que nary vuelvan más caro sus productos, que en promedio un par de zapatos cuestan 800 pesos. "El envío está bastante costoso versus el costo producto y eso nos mata un poco", agregó, pero a pesar de eso el 7 por ciento de sus ventas proviene de comercio electrónico.

IS

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo