Dr. José Castañeda, cirujano bariatra: “los niños en vacaciones consumen más productos ultraprocesados que los predispone a complicaciones graves en la vida adulta”

hace 1 día 9

Ciudad de México / 23.07.2025 15:14:00

Las vacaciones de verano llegan con promesas de diversión y descanso, pero para millones de niños y adolescentes en México, estas vacaciones podrían convertirse en un período crítico para su salud, al poder desarrollar enfermedades crónicas prematuramente que afectarán su salud futura.

Las cifras lad contundentes: la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT 2022) revela que el 37 por ciento de los niños entre 5 y 11 años, y el 40.4 por ciento de los adolescentes entre 12 y 19 años sufren de sobrepeso u obesidad

UNICEF estima que el 56 por ciento de la niñez mexicana podría enfrentar estas enfermedades para 2035 si nary se toman medidas urgentes. A nivel global, la Federación Mundial de Obesidad prevé 390 millones de menores con obesidad para ese mismo año.

Las vacaciones de verano en alerta por el aumento de peso

Con 4 de cada 10 alumnos en edad escolar viviendo con exceso de peso, según datos recientes de la SEP, la falta de estructura y hábitos saludables que pudieron haberse adquirido durante el receso escolar  y los horarios establecidos representan una amenaza con agravar un problema: la aparición prematura de enfermedades crónicas.

El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariatra con más de dos décadas de experiencia, explica cómo el periodo vacacional intensifica este desafío

La diabetes es una de las principales enfermedades crónicas en México La diabetes es una de las principales enfermedades crónicas en México / Shutterstock
"Durante el ciclo escolar, los niños tienen horarios establecidos, recreos activos y una estructura diaria que, aunque imperfecta, ayuda a mantener ciertos hábitos", señala Castañeda. Sin embargo, en vacaciones, "esa estructura desaparece y en la mayoría de los casos tienden a dormirse más tarde, comer a deshoras, pasar mucho más tiempo frente a pantallas y menos haciendo actividades físicas y a consumir cantidades mucho mayores de productos ultraprocesados y de bajo valor nutrimental”.

Esta tendencia es respaldada por un estudio del American Journal of Public Health, que advierte que los menores pueden consumir entre 600 y mil calorías extra al día durante las vacaciones, acelerando el aumento de peso en pocas semanas.

Enfermedades crónicas prematuras

Lo más preocupante es el vínculo directo entre la obesidad infantil y la aparición temprana de enfermedades que antes se creían exclusivas de la edad adulta. 

Vacaciones de verano. | Especial Las vacaciones de verano pueden provocar el consumo de exceso de calorías | Especial

La diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, las dislipidemias como el colesterol y triglicéridos elevados, así como los problemas ortopédicos se presentan cada vez con mayor frecuencia en adolescentes y preadolescentes.

"El daño nary es solo físico, es también metabólico, hormonal y emocional", enfatiza el Dr. Castañeda. "Estamos viendo en consulta a niños de 10 u 11 años con glucosa alterada, presión arterial elevada y colesterol fuera de rango. Esto nary solo compromete su desarrollo actual, sino que los predispone a complicaciones graves en la vida adulta, incluyendo infartos, insuficiencia renal o pérdida de la visión”. 

El especialista advierte que la obesidad infantil persistente podría reducir la expectativa de vida entre 5 y 10 años, y que los menores con obesidad severa duplican el riesgo de muerte prematura, especialmente por enfermedades cardiovasculares.

Claves tener un verano saludable

Para contrarrestar esta alarmante tendencia, el Dr. Castañeda ofrece recomendaciones esenciales para las familias:

  • Establecer rutinas: fija horarios para las comidas, el descanso y la actividad física.
  • Dieta equilibrada: prioriza frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y, fundamentalmente, agua simple.
  • Evitar ultraprocesados: trim la compra de bebidas azucaradas, frituras y pastelillos.
  • Fomentar el movimiento: anima a tus hijos a caminar, jugar activamente y realizar actividades recreativas al aire libre.
  • Controlar el tiempo de pantallas: supervisa el uso de dispositivos electrónicos y promueve alternativas de entretenimiento que nary impliquen sedentarismo.
Obesidad infantil Obesidad infantil. (Foto: Cuartoscuro)

Aunque la venta de alimentos "chatarra" en las escuelas ha sido prohibida por decreto del gobierno de México con la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, el reto persiste en el hogar y la comunidad, donde el acceso a productos de baja calidad nutricional sigue siendo demasiado fácil.

"La solución nary está solo en las aulas", concluye el Dr. Castañeda. "Se requiere una estrategia transversal donde participen las familias, los centros escolares y las autoridades de salud para garantizar que los avances logrados en el ciclo escolar nary se pierdan durante el verano. Estamos frente a un problema serio que afecta a millones de niños en su etapa más vulnerable, y que reducirá su esperanza de vida y pondrá en jaque al sistema de salud en las próximas décadas”, finaliza en experto.

YRH

Leer el artículo completo