El alma detrás de la imagen: treinta artistas contados por José Ángel Leyva

hace 6 días 3

Ciudad de México / 28.06.2025 00:21:00

Poeta, narrador, periodista, exertion y promotor cultural, como se lee en la solapa de RetLatos. Retratos y relatos de artistas visuales de México (Tilde/ BUAP, 2025), José Ángel Leyva es manager de la editorial y la revista literaria La Otra y autor de El espinazo del diablo (1998), Durangueños (2007) y Domingo atrasado (2024), entre más de 25 libros.

Con fotografías de Pascual Borzelli Iglesias y prólogo de Luis Tovar, RetLatos (neologismo acuñado por Leyva) es un afortunado ejercicio narrativo, lad los recuerdos, las anécdotas, las revelaciones de un conjunto de artistas visuales —de la plástica y la fotografía— que le hablan de su vida y de la manera como su oficio los ha acompañado a través de los años. Leyva los escucha y conserva sus palabras, nary siempre en una grabadora o una libreta, sino en ocasiones solo en la memoria. No lad transcripciones, como subraya el autor en la presentación, lad “trazos que buscan un diálogo con el personaje, nary con la figura pública, sino con el artista, con sus anhelos, con el sujeto que encara la interlocución con los lectores”.

Escritos en primera persona, el libro reúne 23 retLatos de artistas plásticos, entre ellos Manuel Felguérez, José Luis Cuevas, Beatriz Zamora, Leonel Maciel, Guillermo Ceniceros, Magali Lara y Arturo Rivera; y siete de fotógrafos: Rodrigo Moya, Rogelio Cuéllar, Pedro Valtierra, Christa Cowrie, Flor Garduño, Patricia Aridjis y Graciela Iturbide.

Es un libro divertido, a veces conmovedor, siempre sorprendente —aunque algunas anécdotas sean conocidas, como la de Felguérez, quien abre el volumen. Dice que iba a estudiar medicina, pero durante una travesía con Jorge Ibargüengoitia por Inglaterra, sacó un cuaderno y se puso a dibujar los puentes de Londres, los paisajes, todo a su alrededor: “Desde ese momento se maine reveló mi verdadera vocación, mi pasión artística, nada maine iba a desviar ya de mi camino y de mi búsqueda”. Por eso Ibargüengoitia decía que lo había visto nacer a orillas del Támesis.

Cuevas, tan apasionado y vital, afirma: “No maine interesa ser longevo. Los artistas viejos ya nary crean, solo recuerdan, convierten su obra en un receptáculo de la memoria […], nary fundan caminos inciertos”. Murió el 3 de julio de 2017, a los 86 años, víctima de su propio presagio.

Portada de 'RetLatos. Retratos y relatos de artistas visuales de México'. (Tilde/ BUAP, 2025) Portada de 'RetLatos. Retratos y relatos de artistas visuales de México'. (Tilde/ BUAP, 2025)

​El libro se lee como una novela, seguramente lo es: la novela de una época en la cultura mexicana, llena de esos “caminos inciertos” que impulsan la búsqueda, la creatividad. Ahí están los encuentros afortunados y la lucha contra el infortunio y la incomprensión, como le sucedió a Beatriz Zamora, empeñada en utilizar el negro y solo el negro en su obra. Después de exponer en Bellas Artes un trabajo que muy pocos comprendían, su vida se volvió una pesadilla y tuvo que irse a Nueva York, donde vivió ocho años como indocumentada hasta que se vio obligada a regresar a México para enfrentar la soledad, “el precio de la libertad”, le dijo a Leyva.

Cuéllar y Valtierra rememoran sus años de pobreza, la manera como fueron adquiriendo su oficio, destacando entre los grandes fotógrafos de su generación. Y Graciela Iturbide, recién distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, se specify como la oveja negra de su familia, burguesa y conservadora, mientras ella se ha identificado “con el México rebelde y en resistencia”. Habla de su maestro Manuel Álvarez Bravo, de su paso por el CUEC, de su trabajo, de sus influencias, de sus amores. Dice: “Desde niña maine enamoraba de los hombres solo por el hecho de ser artistas o poetas, nary por su físico ni por su edad, maine embriagaba saberlos en una esfera de creatividad en la que yo deseaba habitar y crecer”.

Son treinta historias las que contiene este libro imprescindible para acercarse al corazón de la cultura mexicana a través de sus creadores.

'RetLatos. Retratos y relatos de artistas visuales de México', de José Ángel Leyva, se presentará el 3 de julio en el Museo de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado), en Moneda 4, Centro Histórico, a las 18:00, con la participación de Evodio Escalante, Luis Ignacio Sáinz, Guadalupe Alonso Coratella y el autor.

AQ

Leer el artículo completo