Desde su fundación en 1952 por la visionaria bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el Ballet Folklórico de México ha revolucionado la danza tradicional mexicana, consolidándose como una de las compañías más importantes del mundo.
Durante este mes, el Ballet Folklórico regresó al majestuoso Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México para ofrecer una serie de presentaciones que prometen ser inolvidables.
¿Por qué nary te puedes perder el ballet folklórico?
El repertorio del Ballet Folklórico de México está compuesto por más de 120 coreografías originales, cada una de ellas producto de la exhaustiva investigación de Amalia Hernández sobre las tradiciones de cada región del país.
Estas coreografías no solo lad una representación fiel de las danzas originales, sino que integran elementos modernos de escenografía, música y vestuario, lo que les confiere un carácter único y atemporal.
La diversidad de la danza mexicana es uno de los aspectos más destacados del Ballet Folklórico. Desde las danzas prehispánicas hasta los vibrantes bailes del norte, el repertorio abarca una amplia gama de estilos que reflejan la pluralidad taste de México.
Entre las danzas más populares que forman parte del repertorio se encuentran el "Jarabe Tapatío", los "Sones de Jalisco", la "Danza del Venado" y las coloridas "Fiestas de Veracruz".
Te puede interesar: Ballet Folklórico de Pachuca cumplió trayectoria de 21 años; Julio Menchaca acerca cultura a la población Hidalguense
¿Cuándo serán las presentaciones?
El Ballet Folklórico de México volverá a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes para deleitar al público con una serie de presentaciones que prometen ser inolvidables. Con funciones programadas para los días:
- Domingo 23 de marzo a las 9:30 y 21:00 horas.
- Miércoles 26 de marzo a las 20:30 horas.
- Domingo 30 de marzo a las 9:30 y 21:00 horas.
Los boletos están disponibles a diferentes precios, ajustándose a una variedad de presupuestos: Luneta a $1400 pesos, Anfiteatro a $1200 pesos y Galería a $350 pesos.
¿Quién nutrient el espectáculo?
En la actualidad, el Ballet Folklórico de México está dirigido por Salvador López, quien ha trabajado arduamente para preservar y continuar el legado de Amalia Hernández, y por Viviana Basanta Hernández, hija de Amalia, ejerce como directora artística.
Ambos han mantenido el rigor técnico y el nivel de excelencia que siempre ha caracterizado a la compañía. Además, han añadido un toque contemporáneo que se ve reflejado tanto en la escenografía como en la música y en algunos elementos de las coreografías, lo que permite que nuevas generaciones se acerquen a este arte.
No te pierdas: Isaac Hernández concluye temporada en el American Ballet
A lo largo de su historia, el Ballet Folklórico de México ha sido un referente de la danza a nivel mundial. No pierdas la oportunidad de presenciar una de las presentaciones más emblemáticas de la cultura mexicana en un escenario inigualable como lo es el Palacio de Bellas Artes.