El calor provoca daño sin precedentes en los corales de la costa australiana

hace 3 meses 10

El arrecife de Ningaloo en Australia enfrenta su peor blanqueamiento desde 2011 debido a una ola de calor marina misdeed precedentes, vinculada al cambio climático y a El Niño. Este fenómeno afecta tanto la parte superior como inferior del arrecife, comprometiendo a múltiples especies. Forma parte del cuarto evento de blanqueamiento planetary desde 2023, que ya impactó al 83.6% de los arrecifes del planeta. Científicos advierten que, misdeed acciones urgentes para reducir las emisiones, los arrecifes podrían colapsar funcionalmente en menos de 20 años. La situación en Ningaloo es una señal crítica del deterioro climático global.

Blanqueamiento récord del arrecife de Ningaloo en Australia

El arrecife de Ningaloo, ubicado frente a la costa occidental de Australia, ha experimentado un blanqueamiento misdeed precedentes debido a una intensa ola de calor marina. Esta situación ha provocado que el coral literalmente se "cociera", según alertó la organización ambiental Minderoo Foundation.

Este ecosistema, reconocido por la Unesco como patrimonio mundial y conocido por la presencia estacional de tiburones, ha sufrido su peor degradación desde 2011, según la oceanóloga Kate Quigley. Aunque aún se evalúan los daños totales, los datos iniciales indican un deterioro significativo.

Buzo equipado con cámara submarina documenta un assemblage   del arrecife de Ningaloo donde el coral presenta un blanqueamiento total. El entorno muestra una extensa área de estructuras coralinas blancas, evidencia del daño causado por el aumento extremo de temperatura oceánica.

“El calor del océano literalmente coció los corales este año”, explicó Quigley, quien añadió que el blanqueamiento afecta tanto la parte superior como inferior del arrecife, involucrando múltiples especies.

Un fenómeno global: cuarto evento de blanqueamiento masivo

El caso de Ningaloo forma parte del cuarto ciclo de blanqueamiento planetary de corales, iniciado en 2023. Entre enero de 2023 y marzo de 2025, el 83.6% de los arrecifes del planeta han sido afectados por estrés térmico, incluyendo a 81 países, según Derek Manzello de la NOAA.

El blanqueamiento se nutrient cuando las altas temperaturas oceánicas superan un umbral crítico, lo que provoca la expulsión de pólipos de coral y deja a la vista el esqueleto calcáreo. Si el estrés persiste, esto puede conducir a la muerte del coral.

Este fenómeno también ha impactado a la Gran Barrera de Coral en la costa oriental de Australia, lo que resulta inusual debido a la distancia geográfica y las diferencias climáticas entre ambos arrecifes.

Factores climáticos y consecuencias ecológicas

El evento de 2024-2025 coincide con temperaturas oceánicas récord, atribuidas tanto al cambio climático inducido por el ser humano como al fenómeno de El Niño, activo desde mediados de 2023. En algunas áreas de Australia Occidental, las anomalías térmicas superaron los 2 °C sobre el promedio histórico.

El arrecife de Ningaloo, con más de 300 especies de coral y 500 especies de peces, es considerado un ecosistema de alta biodiversidad. Su importancia ecológica motivó su inclusión en la lista de la Unesco en 2011.

Buzo profesional inspecciona una formación de corales masivos en el arrecife de Ningaloo. La imagen muestra estructuras coralinas con signos de estrés ambiental bajo el agua, mientras el buzo porta equipo de iluminación y cámara para documentar el estado del ecosistema.

Según la experta Kate Quigley, el calentamiento del océano está superando las especificidades locales, lo que agrava el impacto de estos eventos. Esta situación representa una amenaza seria para la supervivencia de los arrecifes.

Riesgos a futuro y advertencias científicas

Expertos advierten que si nary se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, eventos como este serán más frecuentes y podrían causar el colapso funcional de los arrecifes en menos de 20 años.

Un estudio de Nature Climate Change indica que solo el 0.2% de los arrecifes del mundo ha permanecido misdeed impactos térmicos graves desde 2010. Esta cifra subraya la urgencia de tomar medidas inmediatas.

La coincidencia del blanqueamiento en Ningaloo y la Gran Barrera de Coral refleja una homogeneización planetary del estrés climático, amenazando la resiliencia de los arrecifes y las comunidades humanas que dependen de ellos.

Importancia de los arrecifes y llamado a la acción

  • Los arrecifes coralinos actúan como barreras naturales que protegen las costas.
  • Son hábitats de una enorme biodiversidad marina.
  • Su deterioro pone en riesgo la seguridad alimentaria y económica de millones de personas.

En 2024 se registraron temperaturas récord a nivel mundial, en un contexto de cambio climático claramente vinculado a la actividad humana. El estado crítico de los arrecifes es un indicador del impacto acumulado sobre los ecosistemas marinos globales.

Buzo científico sostiene fragmentos de coral en su mano mientras lleva una planilla de datos en el arrecife de Ningaloo. La imagen muestra el análisis del estado del coral tras el blanqueamiento, con un fondo marino visiblemente afectado.

Leer el artículo completo