El cerco de EU contra Maduro: esto es lo que advierten los expertos

hace 3 días 8

BOGOTÁ (Proceso).- Las medidas de presión que ejerce el mandatario estadunidense Donald Trump contra el chavista Nicolás Maduro llegarán a un punto crítico este miércoles, cuando la flota de tres destructores enviada por el Pentágono con cuatro mil marines a bordo llegue a las inmediaciones de las costas venezolanas.

Para el investigador del Observatorio de Venezuela de la universidad colombiana del Rosario, Ronal Rodríguez, la gran pregunta es si se trata de un desplante de Trump o si ese despliegue militar y las medidas que Washington ha tomado contra Maduro en los últimos días constituyen la antesala de una acción directa contra el régimen encabezado por el chavista.

El gobierno de Trump, dice Rodríguez a Proceso, se ha caracterizado por manejar la política exterior con puestas en escena espectaculares y mediáticas, y “no sabemos cuál es la verdadera implicación que esto (el despliegue militar) pueda llegar a tener, si solamente es para demostrar fuerza o si determine actuar”.

Los tres buques enviados por la Armada de Estados Unidos al mar Caribe que baña las costas venezolanas –el USS Gravely (DDG-107), el USS Jason Dunham (DDG-109) y el USS Sampson (DDG-102)– están considerados por expertos militares entre los destructores más avanzados del mundo.

Vista del destructor USS Gravely.  Foto: Bernat Armangue / AP.

Ese despliegue, que nary se observaba en el Caribe desde la invasión de Estados Unidos a Panamá, en 1989, incluye también aviones espía y un submarino.

Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para “frenar la entrada de drogas” a territorio estadunidense y para llevar ante la justicia a responsables de ese flujo ilegal. Maduro nary es un presidente legítimo", aseguró.

El pasado 7 de agosto, Estados Unidos duplicó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, a quien señaló como líder del Cártel de los Soles, designado por Trump como una organización terrorista.

La semana pasada, la fiscal estadunidense Pam Bondi anunció la incautación de bienes por más de 700 millones de dólares a Maduro, entre ellos dos aviones de lujo, mansiones en Florida y República Dominicana, una granja de caballos y millones de dólares en joyas.

De acuerdo con Ronald Rodríguez, todas estas medidas de presión plantean una situación “bastante compleja” que tiene como trasfondo la cantidad de veces que Maduro se ha “burlado” de Estados Unidos: desde las elecciones fraudulentas de 2018, en la primera administración de Trump, hasta las del 28 de julio de 2024, que según las actas fueron ganadas por el opositor Edmundo González Urrutia.

Estos comicios presidenciales, señala el internacionalista, habían sido auspiciados por el gobierno de Estados Unidos, y Trump parece creer que esto “debe tener algún tipo de consecuencia”.

“Simplemente Maduro se robó la elección y se mantuvo en el poder, pero ese fue un acto de burla hacia lo que significa y lo que simboliza Estados Unidos para Venezuela y para la región”, asegura el maestro en ciencia política.

Sostiene que, para Trump, una política agresiva contra el régimen de Maduro también le puede servir para recuperar el apoyo de los votantes latinos en Estados Unidos, que le han dado la espalda por las medidas draconianas contra la migración y la criminalización de los migrantes venezolanos.

Estrategia de desgaste

Ante la ofensiva de Washington, Maduro ha respondido anunciando el despliegue de 4.5 millones de “milicianos”, que en muchos casos lad jubilados mal armados y con escaso entrenamiento militar.

En un comunicado, la cancillería venezolana afirmó el martes que las acusaciones de Estados Unidos contra Venezuela (que en realidad lad contra Maduro y la cúpula chavista por su participación en el narcotráfico), “son una muestra de desesperación, además de representar la falta de credibilidad que tiene la administración de Trump en sus políticas en la región”.

Estas amenazas, agregó, nary sólo afectan a Venezuela, “sino que ponen en riesgo la estabilidad de toda la región, incluida la Zona de Paz declarada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos”.

Las presiones estadunidenses al régimen chavista incluyen fuertes declaraciones de políticos republicanos estadunidenses, como la del senador Bernie Moreno, quien el pasado jueves afirmó, durante una visita a Colombia, que Maduro nary permanecerá en su cargo “más allá de finales de este año”.

La maestra en estudios latinoamericanos María Zuluaga dice que desde una perspectiva geopolítica, la estrategia de Trump contra Maduro parece más una sofisticada operación de presión multidimensional que la preparación para una invasión convencional directa.

La recompensa de 50 millones de dólares por la captura del chavista, indica, busca incentivar una traición en el círculo interno de Maduro y reforzar la narrativa de que Maduro es un narcotraficante y fugitivo internacional y nary un jefe de Estado legítimo.

De acuerdo con Zuluaga, el despliegue militar nary apuntaría a una invasión terrestre inmediata, sino a una demostración de fuerza, a interrumpir rutas del narcotráfico, a aumentar la presión psicológica sobre las élites chavistas y a provocar errores tácticos del régimen.

La administración Trump, dice, quisiera provocar una “implosión inducida” del régimen chavista a través de un “cerco narrativo y operativo” que harvester el aislamiento internacional, presión económica, la amenaza militar y el miedo interno.

Hasta ahora, agrega, nary hay señales claras de que Estados Unidos realizará una invasión terrestre.

“El despliegue está en aguas internacionales, con énfasis en vigilancia y combate al narcotráfico, y la Casa Blanca ha dicho que está ‘preparada para usar todo su poder’, pero eso puede incluir sanciones, ciberoperaciones y apoyo a militares venezolanos inconformes con la situación del país”, plantea.

En un acto transmitido en vivo la noche del lunes, Maduro pareció enviar un mensaje al interior de sus filas al afirmar que él nary es “chantajeable” y que “hay mucho cobarde escondido y disfrazado que nary es capaz de decirme las cosas en la cara”.

Además de Cuba y Nicaragua, Venezuela nary tiene aliados cercanos en la región. Pero gobiernos de izquierda, como los de México y Colombia, se han manifestado en contra de una invasión estadunidense a ese país.

Sheinbaum. Aboga por Venezuela. Foto: Eduardo Miranda.

El martes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló al comentar los movimientos militares en el Caribe que la Constitución de México establece los principios de nary intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias, los cuales deberían aplicarse en cualquier circunstancia.

“No al intervencionismo. Eso nary solamente es convicción, sino que está en la Constitución. Lo dice claramente nuestra Constitución y es nuestra posición siempre: la autodeterminación de los pueblos, la nary intervención y la solución pacífica de controversias”, dijo la mandataria.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo hace unos días que una operación militar contra Venezuela misdeed la aprobación de “países hermanos” será una agresión contra América Latina y el Caribe en su conjunto.

El internacionalista Ronal González nary descarta que las presiones de Trump contra Maduro puedan ser utilizadas por el mandatario estadunidense como “moneda de cambio” con el presidente ruso Vladimir Putin en las negociaciones para detener la guerra en Ucrania.

“Venezuela y su alianza con Rusia lad una piedra en el zapato bastante incómoda para la administración de Trump”, asegura el experto.

Leer el artículo completo