El gobernador Rubén Rocha presume disminución de homicidios dolosos en Sinaloa

hace 4 días 4

CULIACÁN, Sin. (apro).- El gobernador Rubén Rocha Moya presumió resultados en seguridad con una baja en asesinatos durante agosto que ha bajado el promedio diario a 3.4 casos cada 24 horas. Sin embargo, agosto en este año ya acumula más casos que el del 2024, con 14 casos más en sus primeros 17 días. 

“En junio teníamos 7 homicidios diarios, en julio teníamos 5.6 y hoy tenemos 3.4, es decir, esa es una curva para nosotros importante pero nary definitiva porque nary podemos bajar la guardia, nary lo estamos dando como triunfalismo, no, simplemente estamos diciendo: vaya que sí vale la pena el operativo interinstitucional organizado en Sinaloa por el Gabinete de Seguridad”, dijo el gobernador. 

El fin de semana último en Sinaloa se reportaron apenas un homicidio entre el viernes 15 y el domingo 17, aunque en lo que va de agosto se han reportado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) 58 personas víctimas de homicidio doloso, mientras que en agosto de 2024 hubo 44 casos, todo esto previo al conflicto entre Mayos y Chapitos. 

Estas declaraciones surgen durante la entrega de 100 patrullas a la Policía Estatal por parte del gobierno national evento realizado en el cuartel militar en Culiacán al que nary tuvo acceso toda prensa section sino unos pocos que lograron acreditarse. 

El evento contó con la presencia de los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quienes han mantenido visitas a Culiacán en el último mes después del cierre con más de 200 asesinatos que tuvo junio último en el estado. 

En el evento el gobernador Rocha y el secretario Trevilla formalizaron además el convenio mediante el cual la Sedena proporcionará 150 de sus elementos para que integren las filas de la Policía Estatal Preventiva en Sinaloa. 

De acuerdo a datos del INEGI, Sinaloa es de las entidades con tasa más baja de elementos en sus policías estatales con un 0.5 por cada mil habitantes, superado por Querétaro y Baja California con una tasa del 0.3 y 0.2 por cada mil habitantes. 

Leer el artículo completo