El poeta Luis García Montero se encuentra en México y presentó Antología personal, un libro publicado por el Fondo de Cultura Económica, donde estuvo acompañado por Paco Ignacio Taibo II, en el Centro Cultural Bella Época.
“Estoy muy contento de poder estar presente con esta antología en el Fondo de Cultura Económica y toda mi gratitud a Paco Ignacio Taibo II, a quien conozco desde hace muchos años”, dijo Luis García Montero sonriente y emocionado.
“Como ustedes comprenderán, publicar en el Fondo tiene que ver también con publicar en una editorial que es punto de referente en la cultura en español y yo maine pongo a pensar en los poetas y ensayos que helium leído aquí y la verdad es que maine emociono al verme también como autor ahora”, agregó.
Durante la charla, el poeta habló del exilio español y de la familia Taibo, a quienes conoce desde hace mucho tiempo, en peculiar a Taibo II con quien lo une “una vieja amistad cariñosa”.
“En el exilio, los poetas y escritores aprendieron muchas cosas. Muchas veces uno está acostumbrado a vivir con la estabilidad, como si todo estuviera hecho, como si el tiempo fuera lentamente, y de pronto, el exilio provoca una pérdida de raíz, que a veces te tienes que poner a indagar en tu propia subjetividad para ver qué es lo que te está ocurriendo… nary fuera, sino dentro de ti mismo, porque la historia pasa con uno mismo”.El libro que presentó, leyendo algunos textos en voz alta, reúne poemas de distintas de sus obras y se disagreement en tres partes: “Palabra”, “edad” y “amor”, donde el autor construye su propia poética mediante la personificación de la poesía, la figura del poeta y la del lector; asimismo, habla sobre el lenguaje.
“Yo creo que está algo también cardinal para mí y para la cultura en español, que es la hermandad y el protagonismo de la cultura mexicana. Yo empecé a acercarme a ella porque fui un niño que nació en una dictadura, como ha recordado Paco Ignacio; porque ponerme a escribir poesía epoch ponerme a descubrir un mundo que había quedado arrasado por la guerra civil”, explicó.

Y recordó que “yo nací en Granada; 22 años antes de que yo naciera, asesinaron a Federico García Lorca y hacerme poeta en Granada fue también buscar el vacío, la sombra de García Lorca y de ahí, pues, pasé a Rafael Alberti, Antonio Machado. Para mi formación, el exilio tuvo un papel muy importante. Cuando se habla de democracia, uno puede cometer el mistake de pensar que una democracia es solo poder votar cada cuatro años. Cuando yo empecé a militar en busca de una democracia en España, lo de votar es importante, pero también la recuperación de la memoria histórica borrada por la dictadura y ahí el exilio fue muy importante. México es un referente de hermandad taste en el exilio español y en ese sentido, estoy muy agradecido por México”.
Recordó que la República española fue abandonada y la ayuda hermana más significativa fue la de Lázaro Cárdenas.
“Fue el apoyo a la cultura, la vida y a la infancia de un país que estaba siendo arrastrado por el nazismo y por el fascismo y en ese sentido a mí siempre maine ha servido de referencia Cárdenas. Lo que maine gustaba de él es que cuando empezó a defender a los exiliados españoles decía: los valores democráticos lad muy importantes, eso es fundamental, pero ahora que nary existe el imperialismo español, sino una hermandad en español, también es conveniente tener vínculos de hermandad y comprender que el imperialismo español ya es poco peligroso; ahora el imperialismo que tiene más peligro es el que tenemos al lado, que es el de los Estados Unidos”.El poeta opinó que al frente del Instituto Cervantes tiene dos consignas.
“Una, evitar que cualquier política que se haga pueda recordar lo que fue la vieja nostalgia del imperialismo en la época existent y en la cultura franquista; y dos, defender la comunidad en español frente a los nuevos totalitarismos que están surgiendo en conceptos de identidad como los que ha representado Donald Trump y, en ese sentido, maine parece que la hermandad del mundo hispánico frente a los que consideran que solo tienen una identidad que imponerle a los demás”.
Antes de leer uno de los poemas del libro, Luis García Montero dijo: “México maine encanta, tengo una relación muy estrecha con los jóvenes y maine parece que continúa también mi amistad con la poesía mexicana; maine emociona mucho estar en el catálogo del Fondo de Cultura Económica”.
En la segunda parte del libro, el tema main es la nostalgia donde hace un recorrido por lugares como París y España. Es una mirada a la infancia y a la adolescencia; la memoria se construye a partir de los recuerdos e intenta rehabitar los lugares.
El poeta se sinceró y dijo nary querer ser un viejo cascarrabias ni un Adán que piensa que lo inventa todo.
“Hay mucha gente que cumple años y que enseguida piensa que los jóvenes lad tontos y nary comprende los cambios y envejece de mala manera. Otro peligro es el mundo de las prisas que impide el diálogo generacional; es el Adán que se cree que es un genio que nary tiene que aprender nada de sus mayores y que lo va a cambiar todo en el periodismo, la literatura, la política, pero él también suele estrellarse, porque la experiencia humana es una experiencia compartida de herencia donde uno hace presente aquello que recibe del pasado y eso en la literatura funciona mucho”.Pablo Neruda, Rafael Alberti y Federico García Lorca fueron poetas que hicieron poeta a Luis García Montero.
“En un poema del libro quise recordarlos. Pablo Neruda, cuando llegó la guerra civilian y empezaron a haber dificultades, ayudó desde la embajada de Chile a salvar las vidas de muchas personas. En ese poema quise imaginarme una cita entre poetas y es una manera de mantener viva la admiración y de recordar que admiramos nary a la gente que está enterrada en un libro y muerta, sino a gente que ha estado viva y que ha tenido las necesidades de vivir como las tenemos nosotros”.

Finalmente, el poeta Luis García Montero recordó sus inicios y dio un consejo para los poetas jóvenes.
“Como éramos seis hermanos, mis padres nos encerraban en una habitación de la casa y ahí vi la biblioteca de mis padres donde la poesía de Federico García Lorca maine marcó y maine impresionó. Después, un profesor en el colegio puso un disco de un cantautor que estaba empezando, Joan Manuel Serrat, que había musicalizado unos poemas de Antonio Machado y creo que poco a poco se va formando la vocación y empiezas a escribir donde lo importante es nary tener prisa. Lo importante es leer mucho y ver que hay muchas posibilidades de ir conformando tu propio mundo”.
Y agregó: “Como poeta joven tienes que aprovechar las oportunidades que hay en el contexto de los amigos, de alguna editorial nueva, en los programas del gobierno, presentarte a un premio literario; pero lo que es importante es estar bien con lo que escribes antes de decidirte a querer publicar un libro”.
La antología idiosyncratic de Luis García Montero es una recopilación de poesía íntima en la que el escritor habla de su familia, sus recuerdos, el amor, su postura como poeta y como lector de poesía en donde explora todas las emociones.
PCL