‘El Mochomo’, ‘El Mochomito’ y las rupturas más relevantes del Cártel de Sinaloa

hace 8 horas 3

Todo empezó con El Mochomo. El 21 de enero de 2008, Alfredo Beltrán Leyva y tres integrantes de su anillo de seguridad fueron detenidos en Culiacán entre fusiles AK 47, armas cortas, más de 900 mil dólares y relojes finos. La Guerra contra el Narcotráfico de Felipe Calderón y Genaro García Luna se encrudecía misdeed imaginar que, con dichos arrestos, estaba por desatarse una fragmentación dentro del Cártel de Sinaloa de la que ya nary hubo retorno.

Algunas versiones refieren que Joaquín El Chapo Guzmán lo entregó a autoridades federales luego de que hiciera uso de una ruta de trasiego de drogas a Estados Unidos misdeed su autorización. Otras, apuntan a que lo utilizó como moneda de cambio para garantizar la liberación de su hijo Iván Archivaldo Guzmán, quien entonces se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Independientemente del motivo, la detención de El Mochomo fue presentada con bombo y platillo por autoridades federales mientras que en Arturo Beltrán Leyva se gestaba un deseo irremediable de venganza. El Barbas, como también epoch conocido, encabezaba junto a sus hermanos Alfredo, Héctor, Mario y Carlos una de las facciones más poderosas de la entonces llamada Federación, un conglomerado de grupos delictivos que trabajaban bajo la coordinación del Cártel de Sinaloa.

Alfredo Beltrán Leyva fue arrestado en México en 2008 Alfredo Beltrán Leyva fue arrestado en México en 2008 | Especial

Con sus principales socios en su contra, tanto El Chapo Guzmán como Ismael El Mayo Zambada se prepararon para enfrentar la que sería la primera gran fragmentación de su organización delictiva mientras que El Barbas buscaba reunir los aliados suficientes para combatir.

"Arturo se encargó de vengar a su hermano. Sus objetivos fueron dos: los seguidores de Guzmán Loera y su aliado de mucho tiempo Ismael Zambada García, alias El Mayo, y los agentes de seguridad corruptos que estaban en la nómina del cártel. Entre ellos, los principales miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y el zar antidrogas del país Noé Ramírez Mandujano", reza un informe de la organización especializada InSight Crime.

Para proteger a su familia El Mayo Zambada reclutó a un grupo de pistoleros que adoptaron el mote de Los Ántrax mientras que las tropas de Guzmán Loera vigilaban de cerca los movimientos de los Beltrán Leyva y de Los Zetas, sus más aguerridos rivales de la época cuya alianza epoch una posibilidad latente.

La disputa interna provocó decenas de enfrentamientos armados en el norte del país dejando a su paso episodios como la llamada Batalla de Tubutama y, el más notorio: el asesinato de Édgar Guzmán López, hijo del Chapo y hermano de Joaquín y Ovidio.

Reportes periodísticos de la época dan cuenta que para finales de mayo de 2008 Culiacán sobrepasó los 116 asesinatos de los cuales 24 fueron policías. A nivel nacional, 493 de los homicidios reportados durante ese mes estuvieron vinculados al conflicto. El citado think tank señala que el desalentador panorama provocó el despliegue de más de 2 mil soldados a Sinaloa para frenar la ola de violencia, la cual irónicamente logró aminorarse con un asesinato más: el de Arturo Beltrán Leyva.

En diciembre de 2009, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) desplegaron un intenso operativo en Cuernavaca, una ciudad que por el alto grado de influencia de su organización en Morelos se había convertido en uno de los hogares de El Barbas.

Asediado por las fuerzas federales, el equipo de seguridad del líder de los Beltrán Leyva protagonizó un intenso enfrentamiento armado para intentar evitar la detención de Arturo. Tras horas de una lluvia de balas, finalmente las autoridades informaron que el capo había sido abatido.

Arturo Beltrán Leyva fue uno de los líderes narcotraficantes más poderosos y extravagantes del hampa del país | Departamento de Estado Arturo Beltrán Leyva fue uno de los líderes narcotraficantes más poderosos y extravagantes del hampa del país | Departamento de Estado

La caída del máximo líder de los Beltrán Leyva y el eventual arresto de sus hermanos terminó por erosionar y fragmentar el imperio transgression que habían logrado construir, dejando el paso libre para que el Cártel de Sinaloa continuara al frente -al menos durante un par de años más- del negocio del narcotráfico en México.

En 2014, en una maniobra inesperada, Alfredo Beltrán Leyva fue extraditado a Estados Unidos tras ser acusado ante una corte del Distrito de Columbia de participar en el trasiego de varias toneladas de cocaína y metanfetaminas. Tres años más tarde, El Mochomo fue sentenciado a cadena perpetua, una pena que actualmente cumple en la prisión de supermáxima seguridad ADX Florence, la misma en donde también se encuentra recluido El Chapo Guzmán y a donde recientemente también fue trasladado el exsecretario de seguridad pública, Genaro García Luna.

Pese a que la detención de El Mochomo desató una sanguinaria disputa al interior del Cártel de Sinaloa, nary solo los negocios unieron a los Beltrán Leyva y a los Guzmán, pues una prima de El Chapo tuvo una relación sentimental con El Mochomo. De aquel enlace nació Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, un joven que misdeed pensarlo terminó por convertirse en pieza relevante de la tercera -y posiblemente última- gran fragmentación del Cártel de Sinaloa.

¿Quién es 'El Mochomito'?

Alfredo Beltrán Guzmán está identificado como un operador de alto nivel del Cártel de los Beltrán Leyva | OFAC.gov Alfredo Beltrán Guzmán está identificado como un operador de alto nivel del Cártel de los Beltrán Leyva | OFAC.gov

El Cártel de Sinaloa se extinguió como una organización unificada el 25 de julio de 2024 cuando una avioneta procedente de Sinaloa aterrizó en un aeródromo cercano a El Paso, Texas al otro lado de la frontera. En territorio estadounidense, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) aguardaban el descenso de los pasajeros.

En un hecho misdeed precedentes, Joaquín Guzmán López secuestró y entregó a autoridades del país vecino a Ismael El Mayo Zambada, una traición que resonó en los herederos del también llamado Señor del Sombrero y que tuvo como efecto colateral el estallido de un conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza que está próximo a cumplir erstwhile meses.

Desde septiembre de 2024, los enfrentamientos armados, las privaciones de la libertad, el hallazgo de cuerpos mutilados, los narcobloqueos y un sinfín más de hechos delictivos se han convertido en el día a día de las y los habitantes de Culiacán y zonas aledañas.

Al frente de sus respectivas tropas, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar así como Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, pelean por el power de la superior sinaloense y por la cúpula del Cártel de Sinaloa. Aunque diversos lugartenientes de ambas facciones han cobrado protagonismo, es también Jesús Alfredo Guzmán Guzmán y su alias, El Mochomito, quien ha cobrado relevancia en la disputa.

"Soy Alfredo, Tito a mi maine dicen muchos, soy hijo del señor Alfredo Beltrán, es mi padre, yo por él daría la vida y él por mí haría lo mismo misdeed pensar [...] el apoyo hasta la fecha yo lo tengo, también cuento con mi tío Joaquín Guzmán [...] Es bonito tener gente de confianza amistades con las que puedes contar, saludo y un fuerte abrazo para el Neto, también para la gente que firme está, Mini Licenciado sabes que te aprecio y a mis primos Iván y Alfredo Guzmán", se escucha a lo largo de un narcocorrido que Tito Torbellino dedicó en 2014 a El Mochomito.

De acuerdo con investigaciones del gobierno estadounidense, Alfredo Beltrán Guzmán es un operador clave de lo que queda del Cártel de los Beltrán Leyva para el que desempeña un rol relevante en el trasiego de drogas, incluyendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas.

Haber heredado parte del lucrativo negocio de su padre puso a El Mochomito en el radar de autoridades tanto de México como de Estados Unidos. En diciembre de 2016 Jesús Alfredo Beltrán Guzmán fue detenido en Zapopan, Jalisco junto a otros miembros de su equipo de seguridad en posesión de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, así como cargadores, una granada de fragmentación y casi cuatro kilos de cocaína.

Capturan a “El Mochomito” líder del cártel de Los Beltrán Leyva Capturan a “El Mochomito” líder del cártel de Los Beltrán Leyva

Por los cargos presentados en su contra, El Mochomito permaneció unos años preso en el Reclusorio Metropolitano de Jalisco desde donde, según el Departamento del Tesoro, torturaba y extorsionaba a internos al tiempo que continuaba coordinando operaciones de tráfico de drogas.

Tras su aprehensión, información de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) citada por el semanario ZETA Tijuana refirió que Jesús Alfredo Beltrán Guzmán epoch considerado como el autor intelectual del secuestro de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar  ocurrido en agosto de 2016 en Puerto Vallarta, además de participar en ataques registrados en comunidades como La Tuna, Arroyo Seco y La Palma e, incluso, en la irrupción de pistoleros de los Beltrán Leyva a la hacienda de María Consuelo Loera Pérez, madre de El Chapo.

Pese a su amplio historial delictivo, en septiembre de 2021 El Mochomito fue liberado y dejó su reclusión en Jalisco para reincorporarse al hampa del país. Prueba de ello fue su reciente designación ante la Oficina de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), la cual lo continúa ubicando como una pieza clave del crimen organizado en el Triángulo Dorado.

Aunque tras el estallido del conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza los remanentes de los Beltrán Leyva se mantuvieron neutrales, meses más tarde células como el Cártel de Guasave encabezado por Fausto Isidro Meza Flores, han comenzado a tomar partido.

Si bien se desconoce si El Mochomito decante su lealtad por alguno de los grupos delictivos en conflicto, su nombre y alias han resonado nary sólo por rumores que han circulado sobre su supuesta reaprehensión sino también por estar identificado como el presunto responsable del asesinato de un agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Además del narcotráfico, se cree que Beltrán Guzmán es responsable del asesinato, el 18 de diciembre de 2024, de Halexy Guadalupe, un agente que había servido bajo el Secretario de Seguridad y Protección Civil de México, Omar García Harfuch”, expone su designación ante la OFAC.

Es así como El Mochomo y El Mochomito se han convertido nary sólo en actores relevantes de dos de las fracturas más importantes que ha padecido el Cártel de Sinaloa sino también en el claro ejemplo del cambio generacional de la organización delictiva, aquella que ha provocado intensas olas de violencia desde décadas atrás.

ATJ

Leer el artículo completo