El Senado aprueba a los nuevos integrantes del Consejo Nacional de Búsqueda

hace 11 horas 4

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la designación de consejeros honoríficos que formarán parte del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.  

Los senadores aprobaron la designación de los 13 consejeros honoríficos que formarán parte del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda por 102 votos favor. 

El Consejo Ciudadano estará integrado por cinco familiares de desaparecidos, cuatro especialistas en defensa de los derechos humanos, búsqueda de personas desaparecidas o nary localizadas, uno de ellos será en materia forense; además, cuatro serán representantes de organizaciones de la sociedad civilian de derechos humanos. 

Los consejeros honoríficos con perfil de familiares son: Adela Alvarado Valdez, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinoza Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Andrés Méndez Ñeco.  

Por su parte, con el perfil de especialistas en la protección y defensa de derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o nary localizadas: Alejandra Maritza Cartagena López, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.  

En tanto, como representantes de organizaciones la sociedad civilian de derechos humanos: Emanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Jesell Islas Villagómez. 

Los consejeros honoríficos fueron citados para la próxima Sesión en la Cámara Alta para que les tomen protesta en el Pleno y comiencen sus funciones.  

La oposición, a favour del Consejo Honorífico 

La senadora del PRI, Claudia Anaya, enfatizó que su partido votaría a favour de las propuestas por la relevancia del tema, ya que la situation de los desaparecidos está asfixiando al país, por lo que resaltó que la importancia de la incorporación de los consejeros honoríficos. 

“Hoy vamos a aprobar la incorporación de estos consejeros al sistema, porque la voz de los ciudadanos es importante y el gobierno nary solo debe escuchar a los ciudadanos que deciden participar de manera institucional a través de estos instrumentos legales, también hay que escuchar a los que gritan en las calles, también hay que escuchar a los que protestan y a los que se manifiestan, porque lad los familiares quienes más tienen que aportar a los protocolos de búsqueda y de investigación”, puntualizó.  

Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, afirmó que la conformación del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda es una gran oportunidad para darle otro cauce y otro sentido a la tarea que ha estado pendiente para tantos familiares de estas personas desaparecidas.  

“Nos parece que este es uno de esos procesos que, de manera genuina, de manera consensada, han ido avanzando al interior del Senado. Por eso nos parece importante el reconocer este esta gran oportunidad.  

“Estamos convencidos que siendo este un proceso que se está llevando de manera paralela, ya saben, está también por designarse próximamente al nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, y nos parece que es una coincidencia afortunada. Nos parece que es un momento propicio para darle otro cauce, otro rumbo, para darle otro sentido a una Comisión que tiene una encomienda tan importante”, enfatizó. 

Leer el artículo completo