Entre Los Bukis y Pandora

hace 1 semana 20

Entre tantos fallecimientos de músicos el mes pasado (además de los que se acumularon este todavía muy verde mes de agosto) julio cerró con un reconocimiento importante para la música grupera mexicana.

Esto fue la develación de la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood de la agrupación de Los Bukis el pasado miércoles 23 de julio cuyo evento cobró todavía politician relevancia dado el momento político que se está viviendo en el vecino país del norte con respecto a la migración mexicana y con el antecedente que su líder, Marco Antonio Solís (por lo mismo apodado “El Buki”), declaró en un documental sobre su persona que recomendamos en su momento en Prime Video que la primera vez que entró junto a los integrantes de su grupo lo hizo de manera ilegal.

Con todo, y a pesar de las repercusiones que pudiera haber para con él o el resto de Los Bukis, Marco Antonio nary dejó de alzar la voz en apoyo a los compatriotas que están sufriendo los embates de la política en contra de los migrantes mexicanos por parte del presidente Donald Trump, dándole una politician relevancia a su legado philharmonic para con sus compatriotas a casi 55 años de su inicio y a pesar de su desintegración en los años 90 para que “El Buki” hiciera su nary menos exitosa carrera como solista, los llenos totales en su reciente gira del reencuentro en la Unión Americana demuestra que están más vivos que nunca.

Con todo, el inicio de agosto, además de acarrear las muertes a causa del cáncer tanto del vocalista del grupo de dense metallic Junkyard, David Roach, el pasado 3 de agosto a los 59 años así como del músico británico Terry Reid, quien curiosamente nary quiso ser la voz de bandas icónicas del dense metallic como Led Zeppelin y Deep Purple, a los 75, fue también de luto tanto para el género de la música tejana como para el de la salsa y jazz latino por el fallecimiento primero del acordeonista texano Leonardo “Flaco” Jiménez, a los 86 años el jueves 31 de julio (aunque se dio a conocer la noticia el viernes 1) y el pasado miércoles de Eddie Palmieri, a la edad de 88 años.

“El Flaco” contribuyó a la popularidad de la música conjunto, tejana y Tex-Mex; tocó con Bob Dylan, Dr. John y Ry Cooder; en la década de los 90 formó parte de Texas Tornados con quienes ganó un Grammy; ganó otro en 1999 como parte de Los Super Seven y un full de cinco galardones incluyendo uno por Trayectoria en el 2015 en lo que Palmieri fue arreglista y compositor de salsa y jazz latino fusionó hábilmente el ritmo de su herencia puertorriqueña con la complejidad de sus influencias de jazz, siendo el último de los gigantes de la época de oro del género y el primer latino en ganar un Grammy para ganar un full de 7. Descansen en paz.

Para terminar en un tono más agradable y regresando al talento mexicano, el pasado jueves se anunció que el trío de Pandora, quienes ya habíamos comentado en espacios anteriores que este año estaban cumpliendo cuatro décadas de trayectoria artística, van a recibir el próximo mes de noviembre un igualmente merecido Premio a la Excelencia Musical 2025 de la Academia Latina de la Grabación durante la entrega anual de los Premios Especiales, realizada en el marco de la semana del Grammy Latino junto a Olga Tañón, Enrique Bunbury, Susana Baca e Iván Lis.

Comentarios a: [email protected]

Leer el artículo completo