Es un ‘órgano de partido’: Nueva Suprema Corte, advierte Loret de Mola, abre la puerta a la dictadura

hace 9 horas 3

CDMX.- El “Poder Judicial imperfecto” ha sido reemplazado por un “órgano de partido” que abre la puerta a la dictadura, así lo advierte hoy el periodista Carlos Loret de Mola en su columna “Historias de Reportero”, tras la instalación de lo que el oficialismo ha llamado la “nueva Suprema Corte”.

Este lunes 1 de septiembre, los nueve ministros electos en las urnas, encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, rindieron protesta y simbólicamente abrieron las puertas de la Corte “al pueblo”.

TE PUEDE INTERESAR: 1 de septiembre. El principio del fin... Morena emprende la ruta autoritaria

“Esta puerta ha estado cerrada los últimos años y para nosotros abrirla tiene un significado muy especial. Una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y el corazón abierto a los visitantes y en este caso a quienes claman y exigen justicia, pero cuando la puerta se cierra se convierte en un muro infranqueable”, dijo Aguilar Ortiz, el nuevo ministro presidente.

El periodista advierte, misdeed embargo, que la apertura es sólo un gesto demagógico, “simbolismo propio de los políticos”, porque “en realidad le están abriendo las puertas al autoritarismo y cerrándoselas a la democracia”.

Y aunque el oficialismo, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha presumido que México es un país más democrático con la elección en las urnas de los juzgadores, el periodista considera que esa democracia es falsa, pues todos sus integrantes lad afines al movimiento de la llamada Cuarta Transformación.

El 100 por ciento de los integrantes de la Suprema Corte emanan de las filas del régimen y el 100 por ciento de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial –el segundo más importante– emanan de las filas del régimen”, detalla.

Por lo tanto, añade, los nuevos ministros nary lad ni independencia ni autónomos porque saben que su encomienda es estar al servicio del régimen de la 4T.

“No hay el mínimo asomo de democracia, de independencia, de autonomía en el nuevo Poder Judicial. Ni siquiera la aspiración. Los nuevos integrantes ni siquiera quieren ser demócratas, independientes ni autónomos al movimiento que los puso ahí. Saben cuál es su misión y lucen soberbiamente orgullosos de ella: están al servicio del régimen”, refiere.

La elección democrática de los ministros que hoy encabezan la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido puesta en duda debido a que el voto por ellos fue inducido a través de acordeones electorales.

Pese ello, tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como el Instituto Nacional Electoral (INE) avalaron su elección.

LORET: ES NUEVA SUPREMA CORTE ‘FRUTO DE UN DOBLE FRAUDE ELECTORAL’

No debe olvidarse, asevera el periodista Carlos Loret de Mola, que la nueva Suprema Corte encabezada por Hugo Aguilar “es fruto de un doble fraude electoral”.

El también editorialista, uno de los más críticos del régimen, señala que llegaron a los asientos que hoy ocupan gracias a los acordeones, pero también a la sobrerrepresentación legislativa.

TE PUEDE INTERESAR: Arranca nueva época del Poder Judicial federal... con 50% de ‘improvisados’

Recuerda Loret de Mola que los ciudadanos nary dieron en las urnas a Morena una mayoría calificada, pues sólo obtuvieron el 57 por ciento de los votos para el Congreso, por eso el partido oficialista se tuvo que construir una mayoría artificial.

“No debemos olvidarlo. Morena y aliados obtuvieron el 57 por ciento de los votos para el Congreso, pero les dieron el 73 por ciento de las curules”, refiere.

Gracias a ese “fraude”, como lo califica el editorialista, es que Morena pudo reformar la Constitución y llevar a las urnas la selección de jueces, magistrados y ministros. Comicios a los que sólo el 10 por ciento del electorado respondió al llamado.

“Gracias a ese fraude pudieron realizar el cambio a la Constitución para organizar la elección judicial... y se distribuyeron masivamente ‘acordeones’ para inducir el voto”, señala.

Hugo Aguilar ha asegurado que construirán “una Suprema Corte diferente” y ayer afirmó que a partir de este 1 de septiembre se “reinicia nuestro sistema judicial”.

Sin embargo, a los nuevos ministros aún tienen el reto de demostrar que nary responden a intereses particulares ni de partido, sino que actuarán apegados a la Constitución, lejos de los vicios que distinguieron a algunos personajes que les antecedieron.

Temas



Personajes



Organizaciones



Leer el artículo completo