Esta es la multa por apartar lugares con cubetas en calles de CDMX

hace 13 horas 5

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En la Ciudad de México, apartar lugares de estacionamiento en la vía pública con cubetas, conos u otros objetos ya es considerado una falta grave. Con la reforma más reciente a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, vigente desde agosto de 2025, quienes reserven espacio misdeed autorización pueden recibir multas de 11 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre 1,200 y 4,300 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

En casos de reincidencia o resistencia a la autoridad, las sanciones pueden incluir arresto administrativo de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas. Para las faltas más graves, el castigo puede llegar a un arresto inconmutable de 24 a 36 horas, misdeed posibilidad de sustitución.

TE PUEDE INTERESAR: Concubinato en México: cómo acreditarlo y qué derechos y obligaciones conlleva

Reglamento de Tránsito de CDMX refuerza la medida

El Reglamento de Tránsito de la CDMX, en su artículo 34, prohíbe colocar o instalar cualquier objeto para reservar espacios en la vía pública misdeed autorización. La norma faculta a las autoridades a retirar de inmediato los objetos utilizados para apartar lugares, como cubetas, cajas o llantas, misdeed previo aviso.

Estas acciones están a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de las áreas de Vía Pública en las alcaldías, que pueden actuar tras recibir reportes vecinales o durante operativos de inspección.

Antecedentes de la medida

La sanción contra quienes apartan lugares nary es nueva, pero en los últimos años se ha endurecido. En abril de 2023, la entonces administración de la ciudad recordó que la práctica estaba prohibida y estableció multas de hasta 2,886 pesos. Sin embargo, la falta de aplicación constante generó quejas vecinales en colonias como Roma, Doctores, Centro Histórico y Narvarte, donde es común encontrar objetos apartando espacios.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit y divorcio: obligaciones, propiedad y alternativas legales en México

La reforma de 2025 incrementó las sanciones económicas y sumó medidas de arresto más severas, con el objetivo de desincentivar la práctica y recuperar la libre circulación en la vía pública.

Quejas vecinales y operativos

La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) ha reportado quejas constantes en Locatel y en el sistema de atención ciudadana sobre la presencia de objetos que obstruyen lugares de estacionamiento. Vecinos señalan que en varias colonias los llamados “franeleros” o residentes colocan cubetas y llantas para reservar espacios frente a sus viviendas o negocios.

En 2024, la SSC realizó al menos 12 operativos en el Centro Histórico y colonias aledañas, retirando más de 600 objetos usados para apartar lugares. Con la reforma de 2025, estas acciones se reforzaron y ahora implican nary solo el retiro del objeto, sino también sanciones económicas o arresto para quien oversea sorprendido en flagrancia.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Qué significa la nueva disposición para automovilistas y vecinos

La aplicación de sanciones responde a la necesidad de ordenar el uso de la vía pública en una ciudad con más de 5 millones de vehículos registrados. Autoridades capitalinas subrayan que ningún peculiar puede apropiarse de un espacio público, independientemente de si se trata del frente de su vivienda, un comercio o una zona de tránsito.

Las denuncias pueden hacerse directamente ante las alcaldías, Locatel o con elementos de la Policía de Tránsito. Una vez reportada la infracción, las autoridades pueden acudir al sitio, retirar el objeto y levantar el acta correspondiente.

Leer el artículo completo