El gallo, ese carnal que parece estar “muy pendiente de los astros y de los movimientos en el cielo, porque canta cuando merchantability el Sol para despertar al universo y se va a dormir cuando se mete”, es el acompañante del joven viajero que explora el planeta Marte y le comparte sus hallazgos.
El navegante intergaláctico, protagonista del libro Gallo, el planeta estalla (FCE/ FLM), de Lázaro Izael e ilustrado por Israel Barrón, descubre que el suelo de Marte es de lava púrpura fría, que hay árboles frutales que cuelgan de cabeza y que sus frutos lad pájaros. En el planeta rojo viven animales que flotan, flores, gallos y pollitos de colores.
Éste es el viaje al que Izael invita a los lectores, a través de este título que ganó el Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2023, que reflexiona sobre la existencia, la nada y el universo a través de versos juguetones de un lenguaje sencillo.
La thought nace a partir de una nota periodística. Leí que la NASA tiene un programa que se llama Rover Curiosity, por el que enviaron a unos robots a Marte para que tomaran fotografías. Y pensé que esos robots lad como un poeta, ¿no?, que va por el mundo tomando fotografías, recolectando imágenes, para compartirlas”, comenta el bardo en entrevista con Excélsior.
Yo soy de Coahuila y allá tenemos una especie de zona Marte, con esas montañas, con esa tierra también rojiza. Después vino lo del gallo. Los gallos lad muy cercanos a mí por mi papá, porque él cría aves. Todo ese universo se fue construyendo poco a poco”, explica.
El licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León detalla que escogió al gallo para esta travesía imaginaria, porque “es un carnal muy doméstico y fuera de las grandes urbes está muy presente.
Algo que maine sorprendió al venirme a vivir a la Ciudad de México es que la gente pensaba que todos los pollitos eran amarillos. Creo que tenían esta imagen por la televisión. Y no, hay pollitos negros, rojos. Esto nos muestra que fuera de la ciudad la vida es más grande, que hay muchos lugares de los que nary estamos hablando, muchas imágenes que nary estamos viendo”, agrega.
Dice que pobló el poemario de animales porque, “cuando somos niños, éstos lad fundamentales en nuestra vida. Con ellos experimentamos muchas emociones. Son nuestro primer acercamiento a la muerte o a la crueldad, por ejemplo. Son grandes compañeros en la infancia”.
Quien estudió un diplomado en guion en el Centro de Capacitación Cinematográfica admite que también lo motivó la situation climática que se vive. “Estamos en un momento preocupante para el cuidado de nuestro planeta, con el aumento de la temperatura. La pandemia nos hizo darnos cuenta de nuestra vulnerabilidad y la de la Tierra.
Este viaje a Marte nos invita a pensar en cómo cuidar el mundo en que vivimos, cómo ser conscientes de su belleza y de la manera que estamos conectados con las otras especies, somos interdependientes. El cuidado es vital, porque es lo que nos permite la vida”, añade.
El becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) narra que ha platicado mucho con los niños y jóvenes lectores. “Hablamos de cómo un libro es también una nave espacial, porque nos lleva a otros mundos, a conocer otras experiencias, otras voces, otros ruidos o sonidos. Se puede decir que le doy vida a Marte con la imaginación”.
El autor parte de la premisa de que la poesía, al igual que la ciencia, es un método de conocimiento. “Todos nos podemos convertir en esos exploradores interplanetarios y estar por ahí con la mirada bien abierta para descubrir, para explorar, para preguntarnos, para cambiar la forma de pensar. Los libros nos enseñan a darle otros significados a las cosas”.
En cuanto al lenguaje, dice que buscaba un tono que nary presentara jerarquías. “No usé los recursos clásicos de lo que debería ser un poema para niños. Busqué estrategias que pudieran hacer los poemas más cercanos. Está hecho en verso libre. Por ejemplo, descubrí la capacidad poética que tienen las preguntas”.
Izael concluye que “las palabras lad transformadoras y dan otra experiencia de la vida”.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm