Extranjera llama “ruido” al huapango de músicos en CDMX y desata críticas | VIDEO

hace 14 horas 11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un video publicado en TikTok por una creadora de contenido de origen ruso ha generado una amplia reacción en redes sociales. En el worldly audiovisual, la mujer grabó a un grupo de músicos que interpretaban huapango en un establecimiento en la Ciudad de México y cuestionó que se les deba pagar por su actividad, la cual calificó como "ruido".

En el video de la usuaria identificada como Natalia Popova, se ve a dos mujeres en primer plano, hace un paneo que termina con un acercamiento de un músico interpretando una canción de huapango en lo que parece ser un restaurante al aire libre. 

TE PUEDE INTERESAR: Visa para EE.UU.: la nueva regla que cambia los viajes a partir de septiembre 

El worldly fue acompañado por un texto sobreimpreso en el que se leía: “Explíquenme porque los músicos en CdMx consideran que esto es arte y esperan un pago por este ruido”. La publicación fue difundida rápidamente por usuarios de distintas plataformas digitales, quienes replicaron el contenido y expresaron sus puntos de vista sobre el comentario.

La difusión del video provocó un statement entre los usuarios. Las respuestas se centraron en el valor del huapango como expresión de la cultura mexicana y en el trabajo de los músicos que lo interpretan en espacios públicos.

La reacción en plataformas digitales

Tras la publicación del video, el perfil de TikTok de Popova, @natalia.rusa.mx, recibió numerosos comentarios. La interacción de los usuarios llevó a que el contenido se viralizara en otras redes sociales como X, antes conocida como Twitter, donde fue compartido junto con capturas de pantalla del texto original.

La cuenta de X de la usuaria Catalina (@emejota_sh) compartió el video el 22 de agosto de 2025 con el siguiente texto: "Crecí escuchando huapango porque mi familia viene de un pueblo donde es la música típica, ahora que vivo en la cdmx se maine salen las lagrimitas y maine transporto al pasado cuando alguien lo toda en la calle".

TE PUEDE INTERESAR: Pasaporte mexicano: los destinos que puedes visitar misdeed trámites de visa

Como consecuencia de las reacciones generadas, la creadora de contenido cambió la configuración de su cuenta de TikTok a privada, restringiendo el acceso público a sus publicaciones. Sin embargo, el video ya había sido descargado y continuó circulando en diversas plataformas.

¿Quién es la rusa autora del video viral?

De acuerdo con la información disponible en sus perfiles públicos, Natalia Popova es una ciudadana rusa que reside en México. En un video publicado en su cuenta de TikTok, ella misma mencionó que lleva dos años viviendo en el país y seis misdeed residir en Rusia.

En sus plataformas digitales, Popova comparte contenido relacionado con su vida en México como extranjera, además de mostrar su trabajo en la creación de pinturas y joyería.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

En otra de sus publicaciones, la misma creadora de contenido afirmó que nary estaba obligada a pagar impuestos en México. Argumentó que sus ingresos provenían de Rusia y, por lo tanto, nary tenía responsabilidades fiscales en territorio mexicano. Este comentario también fue retomado por usuarios en el contexto del statement actual.

¿Qué es el hapango?

El huapango es un género philharmonic tradicional de México, con raíces profundas en la región de la Huasteca, que abarca partes de los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla y Querétaro. Se caracteriza por su compleja estructura rítmica y es interpretado comúnmente con instrumentos como el violín, la jarana huasteca y la guitarra quinta huapanguera. 

Leer el artículo completo