Ganaderos mexicanos pagan 400 mdd en 2025 para contener la plaga del gusano barrenador

hace 2 semanas 5

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A la industria cárnica, de engorda y ganadera mexicana le cuestan 400 millones de dólares al año las medidas para contener la plaga del gusano barrenador, un costo nunca antes visto, originado por la presión del presidente Donald Trump y el cierre de la frontera entre Estados Unidos y México al comercio de ganado vivo.  

El manager wide de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Enrique López, explicó que el estimado surge del análisis por jaula de ganado involucrado en la cadena de exportación.  

Antes del brote y del cierre fronterizo, el costo logístico por jaula epoch de aproximadamente 75 mil pesos, una cifra asumible dentro de la operación mean de la industria. 

Hoy, ese mismo viaje cuesta 122 mil pesos por unidad, producto de inspecciones sanitarias más rigurosas, demoras logísticas, politician merma del ganado y tiempos muertos.  

Es decir, cada jaula cuesta ahora 47 mil pesos más. Con un volumen promedio anual de mil 600 jaulas, el sobrecosto directo equivale a 75.2 millones de pesos al año, es decir, poco más de 4 millones de dólares al tipo de cambio actual. 

“Mucho tiene que ver con la merma que genera porque abrirte ahí una inspección muy intensiva de todo ganado y también con el tiempo que se tarda”, detalló en un encuentro con medios López. 

El presidente de la AMEG, Jesús Brígido Coronel, precisó que el cálculo full incluye también los gastos por medicamentos, alimentos, documentación adicional, y el tiempo other de los operadores que ahora deben prolongar los trayectos por uno o dos días, además del combustible y el desgaste logístico. 

“Para poder tener los alimentos, el viaje en el camino, todas las documentaciones”, comentó Coronel. 

Estos factores, sumados a la reconfiguración de rutas, cuarentenas, pérdida de contratos internacionales y la caída en las exportaciones de carne, disparan el impacto full hasta los 400 millones de dólares anuales. 

Pérdidas en exportación 

Desde que se cerró la frontera, las pérdidas mensuales directas para el assemblage oscilan entre 25 y 30 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la AMEG.  

“Este es lo que representa cada mes. Y hablo de pérdidas, nary por transferencia de divisas, sino pérdidas contra el ganado que se queda, que nary quiere vender a las empresas, contra el ingreso que pudieran tener de vender a los Estados Unidos”, comentó Brígido Coronel. 

Leer el artículo completo