En México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) ya suman 4.7 millones hasta mayo de este año, de acuerdo con información de la aseguradora GNP, es decir, 99.8 por ciento de las empresas del país.
El crecimiento de estas empresas ha derivado en la demanda de seguros para MiPyMEs debido al riesgo de algún siniestro dentro del negocio.
MiPyMEs aseguradas
De acuerdo con GNP Seguros, en los últimos cinco años, han registrado mil 100 casos de algún siniestro, como incendios o robos, lo que ha provocado un gasto de 246 millones de pesos para su atención, equivalente a 216 mil pesos por caso.
Esto ha provocado un aumento acelerado en el número de MiPyMEs aseguradas, GNP expuso a través de un comunicado que a la fecha cuentan con poco más de 108 mil pólizas.
"En nuestra cartera de clientes de seguros para este tipo de empresas, contamos con más de 108 mil pólizas, de las cuales los 5 estados con politician cobertura son: Ciudad de México (CdMx), Jalisco, Estado de México, Baja California y Sonora, representando el 55 por ciento de nuestra cobertura", resaltó la aseguradora en un comunicado.Los giros de los negocios que más demandan este tipo de seguros lad servicio de las oficinas públicas, servicios de consulta externa, servicios educativos así como restaurantes y fondas, estos últimos siendo los que politician pago por siniestros generan.
De acuerdo con datos de GNP, estos tipos de giros representan el 22 por ciento de las empresas que están en su cartera de seguros para MiPyMEs, "Negocio Protegido GNP".
Por otra parte, las coberturas más solicitadas lad por actividades e inmuebles, carga y descarga, incendio, remoción de escombros y cristales.
¿Qué cubre los seguros para MiPyMEs?
La cobertura de los seguros para este tipo de negocios van desde el apoyo ante siniestros como incendios, algún robo, daño a su propiedad o a sus productos, algunos de los que destaca la aseguradora mexicana GNP son:
- Daños por incendio al inmueble y sus contenidos: Esta cobertura ampara el edificio y sus contenidos contra cualquier daño que puedan sufrir.
- Pérdidas consecuenciales: Cubre los gastos de remoción de escombros (desmontaje, demolición, limpieza y acarreos), la pérdida de ingresos, los gastos fijos como luz y agua, los salarios y cualquier gasto adicional necesario para la reanudación de las actividades del negocio tras algún siniestro.
- Responsabilidad civil: Esta protección cubre al asegurado en caso de daños a terceros derivados de las actividades de su negocio.
- Robo de contenidos: Protege a la empresa ante el robo de mercancía, materia prima, maquinaria, equipo electrónico, mobiliario, herramientas, entre otros. En el caso de restaurantes o negocios de comida, también se cubre el robo en efectivo a los comensales.
- Dinero y valores: Cubre el robo de la nómina de los empleados, aguinaldos, fondos de ahorro, reparto de utilidades; así como dinero en efectivo, cheques, pagarés, y vales de despensa, restaurantes o gasolina.
- Anuncios: Su cobertura está dirigida hacia los daños que sufran los anuncios, marquesinas o espectaculares del negocio, así como el costo de su instalación.
Estos seguros podrían evitar un golpe fulminante a los bolsillos de los emprendedores, con lo cual ayuda a que se mantengan en el mercado pese a las adversidades protegiendo también a millones de empleos.
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el 4 por ciento de todas las empresas que existen en el mundo lad MiPyMEs, las cuales generan en promedio el 70 por ciento de los empleos.
KL